HOME

-

MAPA

   LIBRO DE VISITAS          
 

   

 
 

   

-

   

fjrigjwwe9r0TABLA1:B62
edf40wrjww2TABLA1:B62
fiogf49gjkf0d

Continuación del capítulo 15.......

 

            Al haber denunciado y demostrado en mi última denuncia que fue archivada por la Fiscalía del Tribunal Supremo de Justicia de la C.A.P.V, de que todos los procedimientos judiciales celebrados se habían basado en un supuesto Préstamo y Crédito hipotecario desde el principio que jamás recibimos, se decidió interponer esta demanda en concepto de la Cuenta de crédito 268.814, para que no se viera que se archivó una denuncia, que hubiera servido para solicitar la suspensión de la ejecución por prejudicialidad penal, de acuerdo con el Art. 697 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, es decir, la existencia de causa criminal sobre cualquier hecho de apariencia delictiva que determine la falsedad del título, la invalidez o ilicitud del despacho de la ejecución. 

 

            Pero como aparentemente parece ser que nadie se detuvo a pensar y considerar, que las Cuentas de crédito deben figurar en Hacienda igual que las cuentas corrientes, con presentar una simulación de la contabilidad de la supuesta Cuenta de crédito 268.814, como a continuación reproduzco, y unos cuantos “retoques” para que coincidiera la escritura 1181 ahora como Documento jurídico de esta cuenta como se ha podido comprobar, pues se consiguió nuevamente “ponerme contra la pared”.

 

 

 

b) REPRODUCCION DE LO QUE SE ME ENTREGO EN LA REUNION

 

                                                

                                                 POLIZA Nº.             - No figuró dato alguno -

                                                 SUCURSAL:          - No figuró dato alguno -

                                                 TITULARES:          - No figuró dato alguno -

 

                                                 IMPORTE:                                                       13.000.000.00

                                                 TIPO DE INTERES:                                                      13,69

                                                 MESES:                                                                        120

                                                 FECHA DE APERTURA:                              17-agosto-1995  

                                                 DIAS PAGO CUOTAS:                                                  17

 

 

FECHA                 INTERESES                  AMORTIZACION                CUOTA                    SALDO

1        17-sep-1995            148.308,33                         108.333,33                    256.641,66               12.891.666,67

 

                (120   cuotas variando los intereses, conservando la cantidad de amortización, variando la cuota a pagar y saldo.)

                               

                                                                                                                                                                           

 

             *  120     17-ago-2005              1.235,90                          108.333,33                    109.569,23                     00,00

 

                                                        8.972.654,16                    13.000.000,00   

 

- Se asigna como prueba Documento nº 58 copia de las tres hojas de la simulación de Crédito que se me entregó el 10 de abril de 2006

 

 

 

 

(c) REPRODUCCION DE LO QUE EL BANCO PRESENTO EN SU DENMANDA

 

 

                                                 CUENTA  Nº.            268.814         - Se cambio POLIZA por CUENTA y se asignó un número

                                                 SUCURSAL:             6.070 Leioa   - La supuesta CUENTA se abrió en Leioa

                                                 TITULARES:            ARTURO ESCARTIN OTERO  Se asignó unos titulares

                                                                                   (NOMBRE DE MI EX MUJER)

                                                 IMPORTE:                                                       13.000.000.00

                                                 TIPO DE INTERES:                                    - No figuró este concepto aquí -

                                                 MESES:                                                                        120

                                                 FECHA DE APERTURA:                              17-agosto-1995   El concepto se cambió por

                                                 DIAS PAGO CUOTAS:                                                  17             FECHA FIN DE CARENCIA

                                                 FECHA DE FORMALIZACION:                    17-agosto-1990   Se incorporó este concepto y dato

                                                 VENCIMIENTO:                                             17-agosto-2005   Se incorporó este concepto y dato

 

                                                                                                                                            Se incorporó este concepto y dato

                                                                                                                                                               

                  FECHA                 INTERESES                  AMORTIZACION                CUOTA        TIPO INT.                 SALDO

      1        17-sep-1995            154.375,00                       49.430,04                       203.805,04        14,2500        12.891.666,67

 

                (120   cuotas variando los intereses, variando la cantidad de amortización, variando la cuota a pagar y saldo.)

                              

                                                                                                                                                                         

 

   *  120     17-ago-2005              1.235,90                       171.762.26                      173.014,69       8,7500              00,00

 

                                            8.972.654,16                  13.000.000,00   

 

 

- Se asigna como prueba Documento nº 73 copia de la simulación de la cuenta 268.814 –

 

 

 

 

 

             A la izquierda reproduzco nuevamente el encabezamiento de las tres hojas que se me facilitaron en la reunión con los apoderados de Banco Santander, la misma que ya he ilustrado en la segunda parte del capítulo 12 que trata de este tema. La interpretación de los datos en la reproducción (b), aunque no se rellenaron estos cuando se me facilito, indicaron que se trataba de una supuesta “Póliza” por un importe de 13.000.000. Ptas. y que dicha supuesta póliza se aperturó el 17 de Agosto de 1995.

 

             Dicho importe se pagaría a través de 120 cuotas cada día 17 de cada mes, siendo los intereses de éstas variables, la cantidad por amortización fija y por tanto las cuotas a pagar variables. Esta visión de la supuesta operación financiera en cuestión que se me transmitió el 10 de Abril en las oficinas de Banco Santander, ahora en esta demanda ha cambiado, como se puede comprobar en (c).

 

            Los datos que figuran en la reproducción (c), ponen de manifiesto que el Banco justificó los 131.836,49 €, por la supuesta Cuenta 268.814. Esta cuenta según estos datos, se abrió  en una sucursal inexistente el 17 de Agosto de 1990. Su importe de 13.000.000. Ptas. sin especificar el concepto del mismo, a partir de 1995 cada día 17 de cada mes, y durante 120 meses hasta el 17 de Agosto de 2005, se pagaría una cuota con intereses y amortización variables.

 

 

·         Se cambió el concepto de “POLIZA” a “CUENTA”.

·         Se identificó la sucursal donde se abrió dicha “cuenta” en Leioa.

·         Se nos hizo titulares de la misma a mí y a mi ex mujer.

·         El tipo de interés no figuró en el encanecimiento pero si en la línea de los diferentes conceptos, y éste paso de ser 13,69 en el documento que se me entrego, al 14,25 en el que se presentó en la demanda.

·         La fecha de apertura señalada en el documento que se me entregó, fue empleada cómo fecha de “FIN DE CARENCIA”. Rectificando este dato con el concepto “FECHA DE FORMALIZACION”.

·         Se incorporó el concepto de “VENCIMIENTO” aunque este dato ya se podía deducir por la última cuota de 17 de agosto de 2005.

·         Por último, se cambio la amortización de fija a variable.

 

 

            Todo esto demuestra que nada tuvo que ver lo que el Banco me facilitó con lo que presentó en su demanda, por tanto, cómo es posible demandar judicialmente una cosa diferente a la reclamada. De haber existido una deuda, en esta supuesta cuenta, con demostrar ésta hubiera sido suficiente y eso fue lo que yo transmití a los apoderados de Banco Santander en la reunión.

 

            Pero aunque fueran las 13.000.000. Ptas. que se debiera pagar a través de las 120 cuotas que figuran en el documento 1181, esta supuesta cuenta según el último párrafo de la Cláusula Primera en dicha escritura se debería haber abierto en la sucursal de Las Arenas (Getxo) un municipio distinto a Leioa.

 

            “La apertura de la cuenta se efectúa en las oficinas del BANCO SANTANDER, S.A. DE CREDITO sita en la calle Mayor, número 29 de las Arenas, Getxo (Vizcaya).” - Reproducción de lo pactado en la escritura -

 

            Si como ha acreditado Hacienda Foral de Bizkaia, yo nunca fui titular de la cuenta 268.814, y el Sr. Notario sólo constató lo que el Banco le presentó, esta Acta Notarial no acreditó o justificó ni la cantidad que el Banco reclamó ni que yo constituyera una hipoteca en garantía de esta cuenta, porque simplemente ésta, nunca existió y no sólo así lo certificó Hacienda Foral de Bizkaia, sino todos los datos que he señalado en rojo lo acreditan también.   

 

 

 

 

Reproducción  del apartado OCTAVO:

 

 

            “En consecuencia, Don Arturo Escartín Otero y Doña (nombre de mi ex mujer), en su condición de deudores, adeudan al “BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A.” la cantidad de 135.330,81 euros de los que 3.494,32 euros corresponden a las cuotas por intereses vencidos de los meses de junio a agosto de 1995, y 131.836,49 euros a las 120 cuotas de septiembre de 1995 a agosto de 2005, pactadas en la escritura, a fecha de 20 de noviembre de 2006, fecha de cierre de la cuenta de préstamo, más los intereses que se devenguen con posterioridad a esta fecha hasta que se produzca el pago, y los gastos y costas de las presentes actuaciones, que se presupuestan inicialmente y sin perjuicio de su posterior liquidación en la cantidad de 40.599 euros.   

 

            Por lo expuesto y como quiera que sin la intervención de los Tribunales de Justicia no ha sido posible a mi mandante obtener el cobro de la deuda, formulo la presente demanda con arreglo a los siguientes  - Se asigna como prueba Documento nº 74 copia de la Demanda de Banco Santander Central Hispano  -

             

 

Análisis de  los párrafos anteriores:

 

 

            El representante legal del Banco en su segundo apartado se refirió a una Hipoteca en garantía de la Cuenta de crédito 268.814, en su apartado séptimo bajo “DOCUMENTOS” en el punto b) se refirió a una “Escritura de préstamo e hipoteca” y ahora aquí al “cierre de la cuenta de préstamo”. Si a esto se le suma, la apreciación que el Sr. Notario constató en su Acta sobre el concepto de la escritura o lo que ésta supuestamente garantizaba, pues lo único claro es, las cantidades que se repitieron continuamente por activo y pasivo, pero con respecto a definir y concretar lo que garantizó realmente el documento 1181, no se acreditó o se precisó nada. Así que esta demanda se interpuso en un principio por una supuesta deuda en la Cuenta de crédito 268.814, y otra perteneciente al Crédito hipotecario 268.814, que a fecha de 20 de noviembre de 2006, fecha de cierre de la cuenta de Préstamo, arrojó una deuda total de 135.330,81€, y como las tres estuvieron garantizadas aparentemente con la escritura de Hipoteca 1181, cualquiera de estas tres operaciones financieras sirvieron para interponer la demanda y para que no hubiera discrepancias esta vez, se optó por las tres.

           

            Pero si yo no fui titular del soporte contable 268.814 según Hacienda Foral de Bizkaia, es evidente que los 135.330,81€, quedaron sin justificar.

 

            Referente al último párrafo del apartado anterior, que constituye la base principal de esta demanda. Cómo pudiera ser posible que Banco Santander cobrara los 135.330,81€ que certificó como deudores en concepto de la Cuenta de crédito 268.814, si lo que me reclamó el 18 de diciembre de 2006 a través del Burofax que me envió fue en concepto del Préstamo hipotecario 268.814.     

 

            Banco Santander siempre empleó esta argucia para poder demandarme por impago. En su primera demanda, reclamando a través de un telegrama una cantidad en concepto de un saldo deudor en la Cuenta de crédito 268.814, e interpuso posteriormente una demanda en concepto del Crédito hipotecario 268.814 e indirectamente Préstamo hipotecario. Si no se requiere debidamente una supuesta deuda, la legitimidad para interponer una demanda en reclamación de ésta, es insostenible, porque al no producirse una oposición a lo reclamado, no existe un conflicto entre las partes y la intervención de los Tribunales de Justicia no tiene lugar, y ya sólo por este hecho, independientemente de todos los extremos que he demostrado, esta demanda no debería haberse admitido a trámite.

 

            Si se observa el requerimiento Judicial que recibí que reproduzco a continuación en el siguiente capítulo, se podrá comprobar que la demanda en cuestión no tuvo fundamento alguno, porque se me reclamó una cantidad por un concepto que hasta entonces Banco Santander había mantenido que era el Crédito hipotecario 268.814.  

 

 

 

- E-mail: crisisglobal@responsablesdelacrisiseconomica.com