PRIMITIVO PRIETO    POR TIERRAS DE LA Ñ    COSAS DE LA HISTORIA    CURIOSIDADES    LUGARES PARA CONOCER.    LA OPINION DE SIMON CALLEJO    AMIGOS DE FIDES   

Revista Cultural
   ÁLBUM DE FOTOS      CLIENTES      BUZON DE SUGERENCIAS 
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE

fjrigjwwe9r0TABLA1:B51
edf40wrjww2TABLA1:B51
fiogf49gjkf0d
El Camino de Santiago
-

 

Inicios históricos del Camino

 

Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que en el año 814 se encontraron reliquias atribuidas al apóstol. Al final del siglo VIII se extiende por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas.

 

Santiago el Mayor

Descubrimiento del sepulcro

                      -

El nombre castellano "Santiago" proviene del gallego Sant Iago (lat: Sanctus Iacobus.

Los orígenes del culto a Santiago en Gallaecia permanecen en la oscuridad de los tiempos. A finales del siglo VIII se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado en estas tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un ermitaño llamado Pelayo o Paio vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro, obispo de Iria Flavia, (cerca de Padrón). Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época romana. El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino astur de mozárabes huidos de las zonas dominadas por los musulmanes, buscando poder practicar sus creencias religiosas.

 

Es generalizada la creencia entre algunos estudiosos de que Prisciliano fue enterrado en estos lugares cuando trajeron su cuerpo desde Tréveris (Alemania). Otros dicen que fue enterrado cerca de Astorga (León). Según los primeros, el sepulcro de Santiago puede ser la tumba de Prisciliano; aunque las fechas en las que vivieron uno y otro no coinciden.

 

Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia. Mandó edificar una pequeña iglesia. La noticia se propagó rápidamente. Santiago, tan invocado en el siglo VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro.

 

Inicio de la Peregrinación

 

Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en el término Compostela.

Menéndez Pidal opinaba que en cierto sentido se puede considerar al caudillo musulmán Almanzor como el gran revitalizador del Camino y quien provocó su fama internacional. En efecto, los repetidos ataques de Almanzor sobre los reinos cristianos españoles llegaron a inquietar a los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia compostelana y los reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor del Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el deseo de los monarcas españoles de romper con su aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y religiosos.

Muchos de los primeros peregrinos procedían de regiones de Europa pioneras en la aportación de novedades musicales. Partiendo algunos del norte y otros de zonas más céntricas de Francia, habían pasado por lugares de culto, como Chartres y Tours. Allí pudieron escuchar las melodías que todo el Occidente cristiano consideraba el verdadero legado del papa Gregorio. Poco importaba que aquellos que venían del norte de Italia y que habían tenido que cruzar los Alpes y Pirineos les dijeran que en su lugar de origen el rito litúrgico era más antiguo y venerable que ése al que ellos llamaban romano.

Tampoco importaba mucho que una vez adentrados en territorio hispánico, y reunidos los peregrinos de distintas procedencias en torno a un mismo Camino, hicieran un alto en algún monasterio riojano y allí se les hablase, no sin nostalgia, de una liturgia que no hacía mucho era el elemento unificador frente a las huestes de Alah que desde hacía siglos ocupaban buena parte del solar hispano.

 

 

La Cruz de Santiago

                                                                       -

En esos monasterios riojanos y castellanos aún se miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus Stellae. Precisamente siguiendo esa ruta había entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en beneficio de la liturgia llamada romana.

Consolidación de la Ruta xacobea

El número de peregrinos aumenta extraordinariamente a partir del siglo X, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación la forma más difundida de devoción. Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela serán los destinos más importantes: todos los caminos llevan a Roma. Los cruzados y las ciudades marítimas italianas abren la ruta de Jerusalén. Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes, reparación de caminos y edificación de hospitales.

Años más tarde, el carácter apostólico de su iglesia y las riquezas acumuladas gracias a los peregrinos permitirían a un obispo emprendedor, Diego Gelmírez, convertir su sede en arzobispado.

 

Declive del Camino

 

Después del siglo XIV se produjeron muchas convulsiones sociales en Europa que desvían a los peregrinos potenciales hacia otros destinos. Por otra parte, la Reconquista desplaza toda la atención económica y gubernamental de los reinos españoles hacia el sur. El Camino de Santiago pierde el esplendor de los siglos anteriores. El Cisma de Occidente en 1378 agrava y divide a la Cristiandad. El siglo XV tampoco ayudó a su revitalización, plagado de acontecimientos desagradables en el viejo continente: guerras, hambre, peste, malas cosechas, sequías...

Aun así, muchos creyentes seguían acudiendo hasta la tumba del apóstol para cumplimentar su penitencia pero, año tras año, el Camino fue cayendo en el olvido.

 

Credencial con sellos del Camino Francés

                                              

Privados. Son administrados por particulares o asociaciones laicas o religiosas, que normalmente no tienen afán de lucro.

Credencial del Peregrino

Es una libreta de papel que se puede obtener en algunos albergues e iglesias, cuya finalidad es su sellado un par de veces al día (ya sea en iglesias, albergues o incluso hay bares con su propio sello), para que el peregrino consiga la acreditación necesaria para alojarse en los albergues del Camino.

Suele ser costumbre entregar un donativo al obtenerla y en caso de no ser posible su obtención, los sellos plasmados sobre un simple trozo de papel también son válidos.

 

 La Compostela o Compostelana

                                   -

La compostela es un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas y dado a los peregrinos cuando acaban su recorrido. Para ganarla se necesita haber andado un mínimo de 100 kilómetros a pie (200 km si se va en bicicleta o a caballo). Lo que significa que el recorrido mínimo por el camino francés empieza en la ciudad de Sarria. Los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela tienen que mostrar la credencial del camino, que demostrará que se ha andado y se ha hospedado en los lugares que ésta muestra.

En la Edad Media, la "compostela" era un modo de indulgencia, que permitía reducir a la mitad el tiempo del alma en el purgatorio. No obstante, si ésta ha sido obtenida en un año santo compostelano, se obtiene la indulgencia plenaria.

El texto íntegro en latín es el siguiente:

 

CAPITULUM hujus Almae Apostolicae et Metropolitanae Ecclesiae Compostellanae sigilli Altaris Beati Jacobi Apostoli custos, ut omnibus Fidelibus et Perigrinis ex toto terrarum Orbe, devotionis affectu vel voti cosa, ad limina Apostoli Nostri Hispaniarum Patroni ac Tutelaris SANCTI JACOBI convenientibus, authenticas visitationis litteras expediat, omnibus et singulis praesentes inspecturis, notum facit : Dnum/Dnam____ (Versión latina del nombre del peregrino)


Hoc sacratissimum Templum pietatis causa devote visitasse. In quorum fidem praesentes litteras, sigillo ejusdem Sanctae Ecclesiae munitas, ei confero.
Datum Compostellae die____(dia) mensis____(mes) anno Dni____ (año)Canonicus Deputatus pro Peregrinis

Secretarius Capitularis _______ (firma de la autoridad canónica)

 

La credencial del peregrino es examinada cuidadosamente antes de expedir la compostela. Si falta algún sello, existe un error en las fechas, o el peregrino no declara el propósito religioso de su peregrinación, ésta puede ser denegada.

La oficina de acreditaciones de peregrinos de Santiago expide más de 100.000 compostelas al año a peregrinos de 100 países.

 

Finisterre  

                                             -

Tradicionalmente, los peregrinos que había recorrido cientos o miles de kilómetros, además del gran gozo de abrazar al apóstol, seguían unos kilómetros más hacia el oeste para alcanzar el fin del mundo, el llamado por los romanos finis terrae. Se consideraba que más allá no había nada, como rezaba el antiguo lema hispánico: non plus ultra. Algunos estudiosos opinan que el Camino de Santiago es también una cristianización de las antiguas peregrinaciones de origen prerromano al Ara Solis, situado en Finisterre, donde los antiguos pobladores de la península adoraban al sol y al milagro de su muerte y resurrección diaria. Cristo, considerado por la teología cristiana medieval como la luz del mundo ("Ego sum lux mundi"), es la evolución natural hacia el cristianismo de estas creencias paganas. En la actualidad, se considera Finisterre el fin del camino, pues los creyentes realizan allí una purificación espiritual.

Así, a lo largo de los siglos, se desarrollaron en Finisterre ciertos "ritos de purificación", con mucha carga simbólica, en aquel enclave a sólo 98 km de Compostela. Antes de emprender el camino de regreso a casa, el peregrino realizaba tres actos:

 

Faro de Finisterre, fin de la tierra conocida

 

Bañarse en la playa da Langosteira, en la Costa de la muerte. Simbolizaba la purificación del cuerpo. El peregrino se quitaba así el polvo de toda su ruta y, limpio, comenzaba su nueva vida redimida de pecado.

Quemar las ropas: el peregrino se deshace de todo lo material y, con el fuego, intenta quemar todo aquello de lo que se quiere deshacer y que no le beneficiará para comenzar una nueva vida. Deja atrás cargas de una vida pasada.

Ver la puesta de Sol: simbolizaba la Muerte y Resurrección; la muerte del sol en el mar y la resurrección al otro día, como la resurrección del alma del peregrino indultado por Dios.

En la última década, Finisterre ha visto revalorizado su carácter de pueblo del fin de la tierra y del fin del camino, y cada año son más los peregrinos que se acercan a cumplir el casi obligado ritual.

 

 

Comenzamos un nuevo periplo, tal y como hicimos con la Ruta de la Plata. Esta vez recorreremos el Camino de Santiago en sus diversas etapas e intentaremos queridos lectores daros la mayor información posible sobre esta ruta iniciática.

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de todo el Camino de Santiago. En 1993, Año Jacobeo, se produce el resurgimiento peregrinal. La mezcla de reto deportivo con religiosidad, con búsqueda de lo auténtico y de uno mismo, todo ello escoltado por estilos románicos y góticos, entre caballeros templarios y monjes benedictinos, entre hayas y trigos, entre castaños y carvallos, entre leyendas y milagros hacen del Camino de Santiago una experiencia singular.

Las grandes metas que se han impuesto los peregrinos a lo largo de la historia han sido las ciudades santas de Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela, a las que estos viajeros ansiaban llegar buscando el perdón de sus pecados. Sin embargo, es el Camino de Santiago la única que sigue siendo transitada a pie por miles de peregrinos de todas las nacionalidades  cada año que  más allá de la devoción religiosa, ven en ella un sentido espiritual, además de turístico. Dice la tradición que el Camino comienza para el peregrino en el mismo momento en el que cierra la puerta de su casa para iniciar su viaje.

Tradicionalmente, los caminos en la Península Ibérica que conducen a Santiago son siete: el aragonés, que parte desde Somport, o incluso desde la misma Zaragoza; el del norte, que parte desde Irún; el vasco, que parte desde San Sebastián; el primitivo, que parte desde Oviedo; la vía de la plata, que parte desde ciudades de Lisboa, Oporto o Évora. En definitiva, existen infinidad de caminos que llevan a Santiago.

Todos ellos en algún momento enlazan con la vía más tradicional, el camino francés, que los peregrinos suelen comenzar en dos puntos principales: Saint-Jean Pied de Port, en el Pirineo francés, o Roncesvalles, ya en Navarra. El camino ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Otro título honorífico que ha recibido es el de Calle Mayor de Europa, de manos del Príncipe de Asturias.

Camino de Santiago Francés

 

Inicio: Roncesvalles;

Final: Santiago de Compostela

Trayecto: 760 Km.

 

El Camino genera nuevos santos y leyendas de milagros. Un ejemplo es Santo Domingo de la Calzada, que dedicó su vida a servir a los peregrinos.

El privilegio concedido, y confirmado por Alejandro III, consiste en que el año en que el 25 de julio, fiesta de Santiago el Mayor, cae en domingo se podrán  ganar  en la Iglesia  de Compostela  las  mismas  gracias  que se ganan en Roma los años jubilares, que allí suelen coincidir cada 25 años.

Se trata de la bula de concesión más antigua que conservamos, la Regis aeterni, fechada en 1179. Ella misma alude a que confirma un privilegio del Papa Calixto II (1118-1124).

El próximo año jacobeo tendrá lugar en 2010, ya que éstos se producen cada vez que la festividad de Santiago Apóstol, 25 de julio, cae en domingo. El último, que se produjo en 2004, llevó a Galicia a través del Camino de Santiago a 6 millones y medio de peregrinos.

Si quieres vivir una experiencia diferente en tu interior, conocer a gente de todas las nacionalidades y visitar parte de las ciudades y monumentos más bonitos de España, el Camino te está esperando.

A.G.V. “El Veronés”

 

De las diferentes rutas que conducen a Santiago de Compostela, lo habitual es comenzar el Camino por Roncesvalles y así lo haremos nosotros. Buen calzado, no mucho peso y mucha ilusión. Será una experiencia única, queridos amigos, os lo aseguro.

  

 

-

 

Etapa 1: de Roncesvalles a Larrasoaina (Navarra).- 27 Kilómetros.

Caminaremos por bosques de hayas, abedules, robles y pinos tan característicos en el norte navarro.

Una vez iniciada la ruta, la primera población que aparecerá en el camino será Burguete, conocida  por sus casonas pirenaicas. Se prosigue hasta Espinal, pueblo fundado por Teobaldo II.

 

-Burguete

 

Mientras caminamos llegamos el Alto de Menkiritz, donde una lápida nos informa: ¡Aquí se reza una salve a Ntra. Sra. de Roncesvalles!. Continuando el camino arribamos a Viscarret. Al salir de esta población se continúa el camino hasta Lintzoain (con su ermita de San Saturnino) y empieza el ascenso al Puerto de Erro, en la subida el peregrino verá Los Pasos de Roldán. Seguimos y hallamos Venta del Caminante. A lo largo de este descenso, cuando hay problemas para marcar con la clásica flecha el itinerario, se recurre a cintas que cuelgan de los arbustos y a las que hay que prestar atención para no perderse.

 

ZUBIRI.- CAMINO DE SANTIAGO

 

Arribamos a Zubiri, entrando por el puente gótico de la Rabia, lugar en que la tradición dice que quita la rabia de los animales si dan tres vueltas al pilón central de su arcada.

 

-ZUBIRI

En esta localidad existe el Albergue de Peregrinos de Zubiri, en las Antiguas escuelas. (Avda. Zubiri), 628 324 186

Seguimos hasta Larrasoaina, allí se halla una Sociedad de Amigos del Camino que ayudará al peregrino y donde podremos descansar en el Albergue en la c/ San Nicolás (Edificio Concejo) Tf. 948304242

 

-

 

Etapa 2: de Larrasoaina a Pamplona.- 16.5 Kilómetros.

El río Arga será el fiel acompañante hasta Pamplona. La Ruta transcurre por Aquerreta, con su Iglesia de la Transfiguración, llega a Zuriáin que posee el templo de San Millán, cruza el río Arga, en Iroz, por un hermosísimo puente románico y alcanza el pueblo de Zabaldica donde el peregrino puede visitar la imagen de Santiago que guarda su Iglesia de San Esteban. Posteriormente, el Camino pasa por Arleta, aquí se puede disfrutar de su románica Iglesia de Santa Marina que posee una imagen moderna de Santiago.

La siguiente población que aparece en la Ruta es Trinidad de Arre, donde hubo un pequeño hospital (siglo XIV) dependiente del de Roncevalles. Continúa después el trayecto por Villava y Burlada hasta alcanzar Pamplona, meta de la segunda jornada del Camino de Santiago.

Para el alojamiento se puede hacer en dos lugares: Casa Padernborn,  c/ Playa de Caparroso, 6.- Pamplona. Tf.660631656.

Albergue Jesús y María, c/ Compañía –junto Catedral- Pamplona. Tf. 662570716.

 

-

 

Etapa 3: de Pamplona a Puente la Reina. 23.5 Kilómetros.

Antes de partir de Pamplona para llevar a cabo la tercera fase del Camino, se puede disfrutar de esta hermosa e importante ciudad durante la Edad Media; con su deslumbrante catedral gótica del siglo XIV, que posee uno de los claustros ojivales más bellos de Europa, y fue famosa entre los peregrinos del medioevo por las comidas que repartían diariamente. Destacan también, el convento de Santo Domingo (S. XVI) -con imágenes y relieves jacobeos-,y las iglesias fortaleza de San Cernin (S.XIV), y San Nicolás (S. XIII), ambas de estilo gótico.

La tercera jornada del Camino de Santiago sale de Pamplona y atraviesa en primer  lugar  Cizur  Menor,  donde  se  conservan  las ruinas de un hospital de peregrinos y se puede visitar la iglesia de la Encomienda de San Juan de Jerusalén (S. XII), y los templos románicos de San Emeterio y San Celedonio. Posteriormente continúa su recorrido por la villa de Zariegui, que mantiene un tramo del Camino empedrado en dirección al Alto del Perdón. Desde Zariquiegui, todavía restan 50 minutos para la cima, aún cuando parece que se puede alcanzar con la mano. Antes de coronar el alto, a la izquierda del camino una moderna fuente recuerda a la antigua fuente de la leyenda, la cual cuenta "como un peregrino, agotado y sediento hasta la extenuación fue tentado por el diablo, que se ofreció a mostrarle el emplazamiento de una fuente si a cambio renegaba de su fe. El peregrino resiste la tentación y su firmeza le trae como premio la aparición del Apóstol en habito de peregrino, que le muestra la fuente y le da de beber.

Después la Ruta recorre los pueblos de Uterga, Muruzábal y Obanos, donde se funden los caminos de Somport y Roncesvalles, al lado de la ermita de San Salvador. Finalmente, el camino alcanza la villa del Puente de la Reina, fin de la tercera etapa. Esta población debe su nombre al puente edificado por doña Mayor de Navarra en el siglo XI, para facilitar el paso a los peregrinos. Pocos pueblos del Camino de Santiago de Compostela evocan el pasado con tanta nitidez como Puente la Reina, que debe su nombre al puente peatonal que cruza el río Arga, construido en el siglo XI por decreto real para el uso de los peregrinos.

En la calle principal se encuentra la iglesia de Santiago, con una estatua dorada del apóstol peregrino en su puerta oeste. Al bode del pueblo se ubica la iglesia del Crucifijo,  otro  templo  de  peregrinos construido en el siglo XII por los Caballeros   Templarios. En el interior se conserva un  crucifijo con forma de  “Y”,  que se cree fue donado por un peregrino alemán en el siglo XIV.

Al entrar en Puente la Reina, un monumento al peregrino señala el lugar de encuentro de los caminos. Se cuenta que los peregrinos se fundían en un fuerte abrazo.

Podemos pernoctar en el Albergue de  los Padres Reparadores c/  Crucifijo 1 (Seminario) Tf. 948 340050 o también en el Albergue Santiago,  Paraje El Real, pasado el puente románico, Tf. 620643277

-

 

Etapa 4: de Puente la Reina a Estella.- 22 Km. En Puente la Reina, se puede visitar la Iglesia del Crucifijo, construida por los caballeros templarios.

Tras desayunar, abandonamos esta encantadora villa por el  Puente de los  Peregrinos  camino de Mañeru donde se encuentra un crucero renacentista. Es costumbre entrar y rezar en la parroquia de San Pedro. Cirauqui, que en euskera significa “nido de víboras”, asoma sobre una colina, típico poblado medieval con una bella calzada romana. También conserva la Iglesia de San Román (S. XVI), repleta de recuerdos de antiguas peregrinaciones. Destaca también por su antigüedad, el templo de Santa Catalina, del siglo XIII. Continuamos nuestro trayecto y la Ruta Jacobea nos lleva a Lorca, que posee un bello conjunto de casa blasonadas así como la Iglesia de El Salvador de estilo románico y que data del siglo XII.

Tras dejar atrás este pueblo, el caminante llega a Villatuerta, con su iglesia parroquial románica del Siglo XII, una ermita, San Miguel, del siglo XI y un puente románico. Finalmente, el Camino lleva a los cansados peregrinos a la morada de su cuarta noche jacobea, Estella, noble Villa fundada en el 1909 por el rey de Navarra Sancho Ramírez.  Estella es una ciudad nacida para el Camino, en ella convivieron durante siglos navarros, francos y judíos

 

-PLAZA DE SAN MARTÍN (Estella)

Pza. S. Martín en Estella

En Estella, podemos alojarnos en el Albergue de peregrinos de ANFAS. (Asociación Navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual) albergue@anfasnavarra.org. Teléfono: 695 895 551. Precio: 5 €, Plazas: 30.

Albergue de peregrinos del Ayuntamiento de Estella.

Hay internet y 2 lavadoras. También se ofrece desayuno por 1,5 €. (Amigos del Camino de Santiago en Estella) Precio: 4 €, Nº Plazas: 102 Teléfono: 948 550 200

 

Etapa 5; de Estella a Los Arcos.- 21.8 Km: Un día más cogemos nuestra mochila y comenzamos una nueva jornada. Es la primera etapa donde las distancias entre pueblos te dan sensación de soledad.

El quinto itinerario de peregrinación, que nos lleva en primer lugar a Ayegui, municipio en el que está situado el Monasterio de Irache, cuyos orígenes se pierden en la época visigótica. Parada obligada de peregrinos y amigos de la Ruta Jacobea, con quienes se cruzará en su visita a este monasterio que los benedictinos comenzaron a construir en la segunda mitad del siglo XI sobre otro anterior del siglo VIII.

 El recorrido por la iglesia románica (XII), el claustro plateresco, la torre de estilo herreriano y otras dependencias construidas entre los siglos XVI-XIX le permitirán conocer la historia de este conjunto monumental desabitado desde 1985. Fue el más antiguo hospital de peregrinos jacobeos a su paso por Navarra y universidad en los siglos XVII y XVIII

-MONASTERIO DE IRACHE

Monasterio de  Irache

 

La visita a este bellísimo santuario depara a los caminantes agradables sorpresas como una fuente de la que mana vino. Pero el Monasterio no es lo único digno de ver en este histórico pueblo.

El Camino discurre después hasta llegar a Azqueta donde se halla una fuente medieval, y continúa pasando por Villamayor de Monjardín con s Iglesia del siglo XII, dedicada a San Andrés. Finalmente, la ruta continúa por Urbiola hasta alcanzar Los Arcos -una villa desarrollada a ambos lados del Camino- punto final de la quinta etapa del Camino Jacobeo.

Para pernoctar podems elegir entre los siguientes lugares:

Albergue Isaac Santiago, c/ San Lázaro, Tfno. 948 44 10 91 / 948 64 02 30; Albergue de la Fuente Casa de Austria Travesía del Estanco nº 5, Tfno. 948 640797.

 

Etapa 6: de Los Arcos a Logroño 28 Km: Antes de comenzar la sexta etapa del Camino, que conducirá a los peregrinos a Logroño, éstos pueden disfrutar de un paseo por la Calle Mayor de la noble villa de Los Arcos, detenerse ante las fachadas de sus señoriales casas y contemplar los blasones que las decoran.

El recorrido del sexto día de peregrinaje, tras abandonar Los Arcos, conduce a los caminantes en primer lugar a Sansol, municipio que conserva una iglesia del siglo XVIII, dedicada al santo cordobés San Zoilo. Posteriormente entra en la villa de Torres del Río, donde se alza una interesante iglesia funeraria románica de planta octogonal e influencias mudéjares. Fue erigida por la Orden del Santo Sepulcro en el siglo XII. A esta iglesia la llaman popularmente "Linterna de los muertos", pues según cuenta la tradición existía la costumbre de encender un fuego en lo alto de la linterna cuando algún peregrino fallecía en las proximidades o en el hospital para peregrinos que aún se conserva.

El camino continúa después su trayecto hasta Viana, declarado Principado en el siglo XV por Carlos III el Noble, título que ostentaba el heredero de la Corona de Navarra. En esta principesca villa el viajero puede admirar la magnífica portada renacentista de la Iglesia de Santa María. Por su grandiosidad parece una catedral, posee cinco naves, once capillas y una espaciosa girola. En su interior hay un retablo lateral dedicado al Apóstol Santiago.  El peregrino también puede disfrutar aquí de las ruinas de la Iglesia de San Pedro y de las hermosas fachadas blasonadas que jalonan esta ciudad.

Abandonamos Viana, el Camino se despide de Navarra y entra en La Rioja, tras cruzar un viejo puente de piedra de origen jacobeo penetra en Logroño, destino final del sexto día de ruta.

 

-PUENTE DE PIEDRA, AL FONDO

Puente de Piedra, al fondo la Catedral

Aquí nos alojaremos en el Albergue de peregrinos de Logroño, Rua Vieja, 32, Tfno. 941 239 201. Dispone de lavadora, secadora y calefacción. Y ahora “A descansar” tras un buen asado regado con Rioja.

 

 

Etapa 7: de Logroño a Nájera.: 29 Km  Al poco de salir de Logroño se atraviesa el bonito Parque de La Grajera para iniciar la ascensión al alto de San Antón, contemplar el antiguo hospital de San Juan de Acre y llegar a Navarrete, zona de alfareros al pie de la carretera. Unos tres kilómetros antes de Nájera se halla el Poyo de Roldán, una pequeña elevación que evoca la mítica victoria de Roldán frente al gigante musulmán Ferragut.

Según la leyenda, Roldán aparece en Nájera para vengar a los caballeros cristianos que Ferragut tiene prisioneros en su castillo. Roldán se subió a la colina que después llevaría su nombre, divisó a lo lejos al gigante, cogió una enorme piedra que la lanzó provocando la muerte del infiel. Tras el peñazo, Roldán liberó a los prisioneros. Otra versión de la leyenda es que Roldán tras mantener una lucha dialéctica con Ferragut, le clavó un puñal en el ombligo, único sitio vulnerable del gigante. De esa manera las tropas de Carlomagno pudieron liberar Nájera. El truchero río Najerilla arropa la ciudad vieja adosada a la peña bermellona.

A partir de este punto comienza una fase diferente en el Camino de Santiago. Se dejan atrás las etapas navarras con sus continuos sube-bajas de las que tantas veces se ha hablado y comienzan las riojanas, que tienen dos características:

Su similitud en el trazado y el hecho de que se pasa de los 380 metros de altitud sobre el nivel del mar de Logroño, a los más de 800 de la provincia de Burgos. De esta forma, el camino se convierte en un continuo falso llano el caminante tiene la sensación de circular en llano, pero acumulando el cansancio fruto de la constante ascensión que tiene lugar en estas etapas. Esta pendiente es escasa, pero continua, con lo que  las  piernas  se  resienten a lo largo de todas las etapas.

-

Imagen de Santiago

 

Nájera está situada cerca de un castro romano, su nombre Naxara proviene del árabe y significa "entre las peñas", Sancho el Mayor la convierte en capital del Reino de Navarra y hace pasar por ella el Camino de Santiago. La ciudad gira alrededor del monasterio y la iglesia de Santa María la Real fundada en 1052 por Don García que lo convirtió en panteón familiar. Este esbelto templo de tres naves es obra gótica del siglo XV y posee un precioso coro del XVI y distintas tumbas de reyes de Navarra, Castilla y León además de la de Don Diego López de Haro, fundador de Bilbao. El claustro de los Caballeros es de estilo plateresco y está dotado de unas preciosas celosías en piedra. Así como una imagen del Apóstol.

-

Nájera

 

En Nájera podemos alojarnos en: Albergue de Peregrinos de Nájera, en la orilla del Río Najerilla, para reservas hay que llamar a la Oficina de Turismo: 941 36 00 41.- Albergue de Peregrinos Sancho III-La Judería, c/ San Marcial, 6, Tfno. 941 36 11 38

 

 

Etapa 8: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada:  21 Km Decimos adiós a Nájera y nos encaminamos hacia Azofra con su Fuente de los Romeros, Alesanaco y sobre todo por la abadía cisterciense de Cañas, donde pernoctó San Francisco de Asís. Situada sobre una pequeña colina sus casas con empaque de hidalguía y escudos nobiliarios se alinean a lo largo del Camino-

Iglesia parroquial donde destacan las estatuas de Santiago Peregrino y San Martín de Tours. A pocos kilómetros de Azofra se encuentran los monasterios de San Millán de la Cogolla (el de Suso -mozárabe- y el de Yuso -el Escorial de La Rioja-), Patrimonio de la Humanidad y cuna de la lengua castellana con sus Glosas Emilianenses, además de encontrarse las primeras palabras escritas en euskera. (Es conveniente hacer acopio de provisiones puesto que no se pasa por ningún pueblo hasta llegar a Sato Domingo por unas obras que hay en la actualidad)

Una vez en Santo Domingo de la Calzada aparecen en la catedral el gallo y la gallina que nos recuerdan el famoso milagro: En el siglo XIV, un matrimonio de Saintes (Francia), aunque adscrito a la diócesis de Colonia (Alemania), peregrinaba a Santiago con su hijo. En el mesón de Santo Domingo, la moza tienta al muchacho y éste candorosamente la rechaza. La mesonera para vengarse esconde una copa de plata entre la ropa del joven y a la mañana siguiente le denuncia por robo. El muchacho es prendido y ahorcado.

Los padres, afligidos, continúan viaje a Compostela, y al regresar, encuentran a su hijo todavía vivo, ya que el Santo lo está sosteniendo por los pies. Rápidamente se dirigen donde el Corregidor de la villa, que se disponía a dar cuenta de un gallo y una gallina asados. El Corregidor les contesta que su hijo está tan vivo como las dos aves que iba a engullir. En ese momento los animales saltan del plato y comienzan a revolotear y cantar, probando así la inocencia del joven peregrino ajusticiado.

-Catedral de Santo Domingo

Gallos de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada

 

Fundada por Santo Domingo en 1044, construyó un puente de 24 arcos sobre el Oja para ayudar a los peregrinos, además de una hospedería. A partir de ahí la ciudad comenzó a crecer. Sobre el sepulcro del Santo se erigió la catedral, el edificio más emblemático de la villa, de planta románica es de estilo gótico y renacentista. En el interior, enfrente del sepulcro del Santo, se encuentra la hornacina donde conviven un gallo y una gallina en recuerdo de la leyenda "donde cantó la gallina después de asada". El campanario exento exhibe un barroco exuberante. El Parador de  Turismo   conserva  en  su  interior  varios  elementos  del  antiguo  Hospital  de peregrinos (foto de abajo).

-

Podemos alojarnos en el Albergue de la Abadía Cisterciense, calle Mayor, 29, Tfno. 941.340.570, o en la Casa del Santo, calle Mayor 42 bajo, Tfno. 941, 343.390.

Buena cena, buen vino y sobre todo mucho descanso que mañana hay que seguir.

 

Etapa 9: Sto. Domingo de la Calzada – Belorado, 22 Km Comenzamos una nueva etapa y nos dijimos hacia Redecilla del Camino, Castildelgado, Viloria de Rioja, cuna de Santo Domingo y Villamayor del Río  hasta Belorado fin de etapa. Redecilla, tiene un gran sabor medieval a lo largo de su callecamino donde encontraremos casas blasonadas con aleros salientes. La pila bautismal que se encuentra en la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle, es románica del siglo XII se trata de una gran copa asentada sobre un haz de ocho columnas.

Dejamos atrás Villamayor del Río y su modesta iglesia, y llegamos a Belorado. En tiempos remotos tuvo dos hospitales y nueve iglesias, de las que quedan dos: Santa María, del siglo XVI, con dos bellas capillas renacentistas y atractivo retablo centra; y San Pedro, del siglo XVII, con retablo mayor barroco conformado por Pedro y Manuel Ramón Solano.

También hay dos conventos, Nuestra Señora de la Bretonera y San Francisco, con claustro del siglo XVIII. De la ermita de San Nicolás apenas queda la portada renacentista y la torre; y en la ermita-hospital de Nuestra Señora de Belén veremos el Cristo de San Lázaro y de su preciosa reja, del XVIII.

Importante villa medieval bañada por el río Tirón. En lo alto del picacho están las ruinas de un castillo usado para defenderse de los leoneses. La Iglesia de Santa María del siglo XVI tiene un retablo renacentista con la imagen de Santiago Matamoros. En la Ermita de Nuestra Señora de Belén estaba el Hospital de Peregrinos. A la salida de la villa está el puente construido por San Juan de Ortega. Podemos alojarnos en varios albergues como: Albergue de peregrinos Cuatro Cantones, Cuenta con lavadora y secadora. Desayunos por dos euros, Tfn. 696 427 707 y 947 580 591. www.alberguecuatrocantones.org. Albergue de peregrinos El Corro, incluye desayuno, lavadora, duchas y disposición libre de la cocina, 10€ ) info@beloaventura.com  Tfno. 670 691 173 y 947 580 683.

-

Belorado

 

Etapa 10: Belorado - San Juan de Ortega   24 Km Salimos de Belorado por el puente sobre el río Tirón se llega a Tosantos, donde llama la atención la ermita rupestre de Nuestra Señora de la Peña, a continuación se pasará por Villambistia, con un trozo de calzada romana conservada, Espinosa del Camino y su  talla  románica de San Indalecio y Villafranca Montes de Oca, parada habitual de los peregrinos para reponer fuerzas y afrontar la larga subida del puerto de la Pedraja. Fue antigua sede episcopal, podemos visitar la Iglesia de Santiago Apóstol (s. XVIII), en ella está una pila de agua bendita hecha con la concha más  grande  del  Camino.  Hospital  de  San Tiendas y buenas panaderías de horno de leña. Ideal para almorzar. Llegamos a San Juan de Ortega.El santuario está emplazado en plenos Montes de Oca. San Juan de Ortega fue el fundador de la iglesia y del hospital. El Santo cuando regresó de Jerusalén se convirtió en el más fiel colaborador de Santo Domingo y juntos construyeron hospitales, puentes, calzadas e iglesias al servicio de los peregrinos. Para ver en San Juan de Ortega están el templo monacal y el sepulcro del Santo que son de estilo gótico. La capilla de San Nicolás de Bari (S. XII). El día 21 de marzo y el 21 de septiembre a las 17:07 (hora solar) un rayo de luz entra por una pequeña ventana y va iluminando todas las escenas de la Navidad durante 10 minutos terminando el haz solar en el centro del ábside. No se recomienda pernoctar allí, el albergue es deficiente, es preferible llegar hasta Agés (3 Km.) al albergue allí existente, Tlf.: 699 27 38 56 (Isabel)  www.elpajardeages.es.

-

San Juan de Ortega

 

Etapa 11:  San Juan de Ortega-Burgos:  24 Km: Tras salir de San Juan de Ortega se llega a Santovenia y su bonita iglesia, más allá, en Agés hay muestras de arquitectura tradicional, y de ahí a Atapuerca conocido mundial por sus yacimientos paleolíticos. Seguimos hasta Olmos de Atapuerca con su iglesia parroquial monumento más importante del pueblo. A lo lejos distinguimos Burgos. Fundada en el 884 por Diego Rodríguez Porcelos, debe mucha de su importancia al Camino, ya que se asentaron mercaderes y artesanos y se construyeron hospitales (hasta más de 30) llegando a ser la urbe más importante de España. La catedral de es una de las más bellas del mundo. Su construcción duró tres siglos. En la fachada principal destaca la decoración flamígera aunque es impresionante por donde se mire. Sus cuatro puertas son cada cual más bella. En el interior encontramos el Papamoscas y el sepulcro del Cid. Burgos tiene incontables monumentos para ver: iglesia de San Nicolás, la de Santa Gadea, la Puerta de San Esteban y en extramuros

la Cartuja de Miraflores. A la salida tenemos el magnífico Hospital del Rey y el monasterio de Las Huelgas. Hay muchos lugares para pernoctar, citaremos algunos como el Albergue Divina Pastora, c/ Lain Calvo, 10, 947 207 952; Albergue de El Parral a la salida en el mismo camino 947 460.922. Prueben los asados y vinos. Buena cena y buen descanso.

             -Catedral de Burgos             -

Catedral de Burgos

 

Etapa 12: Burgos - Hornillos del Camino 18.8 Km  El Camino abandona Burgos e inicia la duodécima jornada de la Ruta por Villalvía, transcurre después por Tardajos, antiguo pueblo   de   origen   precristiano  que  llegó   a tener hospital junto a la Iglesia de San Juan, luego se pasa el Puente del Arzobispo donde el rey Alfonso VI se cayó cuando perseguía a las huestes enemigas. Es una localidad histórica -antigua Augustobriga- del Camino construida sobre asentamientos romanos y junto a la calzada romana de Clunia (Coruña del Conde). El viajero puede disfrutar aquí de su iglesia parroquial de la Asunción, S. XIII-XVIII, con un bonito crucero del siglo XVIII, y del Convento de los PP. Paúles que conserva restos de la portada del Palacio de los Santo Domingo, El trayecto continúa hacia Rabé de las Calzadas donde el romero pasa por su iglesia parroquial de Santa Marina, de la que destaca su puerta del siglo XIII y lugar donde su unen dos vías romanas y de la Fuente de Prao Torre.

Rabé de las Calzadas

En este pequeño pueblo burgalés destaca  aparte de la citada iglesia parroquial dedicada a Santa Marina, la ermita. Este pequeño templo tiene mucha veneración en Rabé, en ella está la imagen de Nuestra Señora del Monasterio.

Proseguimos nuestro camino que entra después en Hornillos del Campo.

-

Hornillos

Hornillos es uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino  con   su   calle-camino  típicamente jacobea y presidido por una desproporcionada iglesia ojival de tres naves y una buena crucería. La villa conserva también los restos de un monasterio benedictino y del Hospital de San Lázaro, vestigios de su medieval esplendor cuando llegó a contar con varios hospitales. Se hallan además aquí, dos puentes medievales. Antes de entrar en el pueblo, aún pueden verse los restos de la "malatería" u hospital leprosería de San  Lázaro. Dependió del monasterio francés de Rocamadour de Tulle.

En esta localidad solo existe para pernoctar el Albergue de peregrinos municipal Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n Precio: 4 € Nº Plazas: 32 Teléfono: (+34) 947 411 220.

Estado de conservación: Reformado a final de otoño de 2007. Bien. Hay Lavadero. Frigorífico pequeño, Agua caliente, no tiene Lavadora ni calefacción. Tiene Ultramarinos,  Asistencia médica: Consultorio de 13:00 a 14:30,  Panadería: Sobre las 9,45 h pasa el panadero ambulante y Bar-Restaurante.

 

 

Etapa 13: de Hornillos del Camino a Castrojeriz:  20´3  Km: Comienzan las etapas de amplias mesetas hasta León, en las que la solana y el románico acompañarán al peregrino por la ruta.

Dejamos atrás Hornillos y nos dirigimos hacia  Arroyo San Bol. Arroyo San Bol es un lugar enigmático en pleno páramo donde se encuentran las  ruinas  del  antiguo  convento de San Baudilio y del pueblo, una aldea que fue abandonada misteriosamente por sus habitantes en 1503. Unos dicen que por una epidemia, otros que por estar relacionados con la expulsión de los judíos, abundantes en esta zona. Antaño existía una leprosería que funcionó hasta el siglo XV. El único edificio es el refugio, hay también un merendero.

Finalmente, el Camino llega a Hontanas. Villa de numerosas fuentes, Hontanas, aún conserva como vestigio jacobeo un edificio llamado "Mesón de los franceses", antiguo hospital de peregrinos. Hontanas está apiñada en torno a su enorme Iglesia de la Inmaculada (s. XIV). Aquí se halla la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, junto a las ruinas del Convento de San Antón -con una iglesia gótica del siglo XIV- fundado por Alfonso VII en 1146. Según las leyendas populares los monjes antonianos curaban, aquí, el llamado fuego de San Antón -enfermedad parecida a la lepra- cortando los miembros enfermos de los afectados.

Seguimos nuestro camino hasta Castrojeriz, final de esta etapa y antes de llegar se encuentran los restos del Convento de San Antón, una impresionante ruina gótica.

 -

Entrada a Castrojeriz

De origen romano (dicen que fue fundada por Julio César) o visigodo Castrojeriz es una antigua fortaleza emplazada en lo alto de un cerro que tuvo un importante papel en la historia de Castilla. El casco viejo rodea una de las calles peatonales más   llamativas   del   Camino  (un kilómetro de longitud)  en  torno  a  la  cual se levantaban iglesias, hospitales, mesones y comercios. La Colegiata de Santa María del Manzano se construyó en el siglo IX y es un monumento de estructura románica ojival. En su interior se encuentra la talla policromada de la Virgen del Manzano (s. XIII). En la Iglesia de Santo Domingo, actualmente sede del Museo Parroquial, se pueden encontrar tapices del siglo XIV. Hay varias tiendas y panaderías, y son típicas las vieiras de Castrojeriz: tortas de anís con forma de concha. Para alojarnos tenemos: Refugio de peregrinos de San Juan (el que era de Resti) Dirección: Calle Cordón, 16, Responsable: Asociación de Amigos de los Refugios Precio: la voluntad Nº Plazas: 28 Teléfono: (+34) 947 377 113. Acogida al peregrino en el Camping Camino de Santiago de Castrojeriz A la entrada de la localidad. Feliz cena y descanso

-

Centro de Castrojeriz

 

Etapa 14: Castrojeriz – Frómista 25 km.

Tras abandonar este pueblo, la Ruta entra en tierras palentinas cruzando primero por Itero de la Vega, población que tuvo en la Alta Edad Media la potestad de elegir por señor a quien quisiesen. Su iglesia de San Pedro se levantó durante el siglo XVI sobre otra anterior del siglo XII.

Tiene también una ermita, de la Piedad, del Siglo XIII, con una talla del Apóstol Santiago. El romero además puede admirar las esculturas y monumentos funerarios que atesora el municipio.

Posteriormente, el trayecto continúa y llega a Boadilla del Camino.

-Escultura del Peregrino en Boadilla del Camino

Homenaje al Pregrino en Boadilla

Este pueblo de casas de adobe blanqueadas con cal y de tejado árabe con bastante inclinación llegó a contar con 1.345 habitantes (actualmente 215). donde fundó su primer hospital el obispo Antonio de Rojas en el siglo XVI, tiempo por el que se constituyó también la iglesia de la Asunción, que posee un retablo renacentista con pinturas de Juan de Villoldo y una pila bautismal románica.

Tras esta intensa y agotadora jornada el caminante llega a Frómista, una de las localidades más genuinamente jacobeas, como indica su riqueza monumental. De los hospitales con que contó, queda el de Palmeros, convertido en hostería. En este pequeño pueblo burgalés destaca  aparte también, la iglesia románica de San Martín, que formó parte del monasterio benedictino fundado por doña Mayor. Conserva en su interior notables esculturas. También son dignas  de  citar  las  dos  Iglesias: de  San Pedro renacentista, S.XV, y de Santa María del Castillo, construida durante el siglo XVI.

-Iglesia de San Martin-Fromista

Iglesia de San Martín (Fromista)

Frómista, que permaneció en tierra de nadie muchos  años  tras  la  invasión musulmana, parece tener su origen etimológico en Frumesta, vocablo latino que significa cereal, que por cierto abunda mucho por estos lugares.

En Fromista podemos alojarnos en el Albergue de peregrinos municipal, Dirección: Plaza de San Martín, Teléfono de contacto: 979 81 09 57. Responsable Carmen: 686 579 702, precio 4 euros. El desayuno son 2´20 euros. Plazas totales: 56, en litera: 46, nº de camas:12. Quizás algunos echen en falta algunas comodidades como lavadora o secadora o cocina, pero el sitio está bien y tiene también Salón de reuniones, Comedor, Terraza, Teléfono público y Lugar cerrado para bicicletas.

 

Etapa 15: de Frómista a Carrión de los Condes.- 19 km.: La llanura, la monotonía y la soledad acompañan al peregrino en esta etapa Tras abandonar Frómista el Camino inicia su recorrido en esta etapa por Población de Campos, donde el peregrino puede visitar las ermitas de San Miguel, del siglo XII, y del Socorro, también del siglo XII, y la  iglesia  parroquial  de  la  Magdalena de  estilo gótico. La ruta cruza después los pueblos de Villovieco repoblada en los siglos X y XI; Revenga de Campos, donde se alza la iglesia de San Lorenzo que guarda una talla del santo del siglo XVIII; y Villarmentero de Campos, aquí el romero puede entrar en la iglesia de San Martín y disfrutar de su artesonado mudéjar, del retablo plateresco y de un bello Calvario. la siguiente localidad es la templaria de Villalcázar de Sirga, villa que contó con dos hospitales para peregrinos. Aquí se alza la iglesia de Santa María la Blanca, del siglo XIII, que consta de tres naves y tiene una capilla dedicada al Apóstol Santiago. Guarda también esta iglesia una imagen de la Virgen de las "Cantigas", a la que el rey Alfonso X "El Sabio" dedicó algunos de sus escritos.

Destaca también en este templo el Presbiterio, el Retablo Mayor y la Capilla con sepulcros del siglo XII. Este municipio conserva además un palacio del siglo XVII. Finalmente, la Ruta Jacobea lleva a los caminantes a la villa en la que descansaran de la decimoquinta etapa del Camino Carrión de los Condes, ciudad de los yernos indignos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Ciudad con un importante pasado medieval, fue corte de reyes, sede de concilios y cuna de personajes tan insignes como el Marqués de Santillana.

-Plaza Mayor de Carrión de los Condes

Plaza Mayor de Carrión

Aquí el romero se detienen debajo del pórtico de la iglesia de Santa María del Camino para contemplar el relieve que hace referencia al tributo de las Cien Doncellas. Los cristianos debían pagar este tributo a los musulmanes, pero Carrión quedó libre de esta obligación cuando los islámicos fueron dispersados por cuatro fieros toros salidos de la ermita cercana. En la puerta de acceso a la iglesia de San Zoilo por el claustro se observa un medallón que representa a la sibila Europa, hija del rey Agenor raptada por Júpiter y llevada a Creta, donde fue madre del rey Midas. Un príncipe astur,  que  buscaba  una  esposa  rescató  a  Europa  y la  trajo a Asturias, donde se casaron. De ahí que las montañas del reino se llaman Picos de Europa.

El monasterio de San Zoilo, convertido ahora en hospedería de lujo conserva un magnífico claustro renacentista.

 -Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes

Monasterio de S. Zoilo

En Carrión de los Condes hay todo tipo de servicios y tenemos una amplia oferta de Albergues como el de Carrión de los Condes o el del Espíritu Santo,  es propiedad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (MUY BIEN).

 

Etapa 16: Carrión de los Condes – Sahagún 37 km: Rectas y rectas sin sombras hasta llegar al ladrillo mudéjar de Sahagún. En las afueras de Carrión se encuentran las ruinas de la Abadía de Santa María de Benevívere, un poco más adelante la calzada romana nos enfila hacia  Calzadilla  de  la  Cueza, Ledigos y sus tapias de adobe y sus imágenes de Santiago, Terradillos de los Templarios, la antigua población mudéjar de Moratinos, San Nicolás del Real Camino con una preciosa talla románica de la Virgen y ya en la provincia de León, a orillas del río Valderaduey, se halla la sugestiva ermita de la Virgen del Puente.

Unos metros más adelante se entra en Sahagún, la ciudad de los santos Facundo y Primitivo, legionarios romanos convertidos al cristianismo, que fueron martirizados y arrojados al río Cea en tiempos de Diocleciano.

-ARCO DE SAHAGUNSahagún

Llamado el Cluny español, Sahagún se hallaba bajo el influjo total del monasterio de San Benito. La dominación del monasterio era tal que llegó a imponer penitencias a los sahaguninos tales como la prohibición de comer carne, teniendo entonces que comprar el pescado a los monjes, que mantenían unas cuantas piscifactorías.

Dice la leyenda, que ante eso, comenzaron a arrojar los cerdos al río para poderlos pescar y comer pescado sin romper la penitencia. El peregrino se enfrenta una etapa con una primera mitad  llana  y una  segunda que pica hacia arriba hasta poco antes de llegar a Sahagún. Es importante comenzarla mentalizados de que el viento y el sol pueden convertirse en enemigos.

Esta histórica ciudad adquirió muchísima importancia gracias al Camino de Santiago. Se convirtió en un Burgo de especial relevancia, con ferias y mercados donde se vendían numerosos productos, así mismo el arte románico se desarrolló aquí con gran vigor.

 En Sahagún podemos alojarnos en:

Albergue  de  Peregrinos   Cluny,  Trinidad, tfno. 987 78 00 01 (Ayuntamiento).-

Albergue Viatoris, calle Arco Travesía, 25, tfno.
987 780975.-

Albergue de las Madres Benedictinas, Monasterio de Sahagún.

Albergue de los Templarios, a la entrada del término de Terradillos de Templarios Tfno. 667252279. Probablemente uno de los mejores del camino su precio es de 6 euros y está totalmente equipado, es muy recomendable.

 

Etapa 17: de Sahagún a El Burgo Ranero.- 18 km.: En esta jornada, y tras dejar atrás Sahagún, el Camino comienza su recorrido por Calzada del Coto. A la entrada de esta población la Vía Jacobea se bifurca en dos rutas, unidas de nuevo en Mansilla de las Mulas: el Real Camino Francés, que discurre por El Burgo Ranero, y el camino de Calzadilla de los Hermanillos, que sigue la antigua Calzada Trajana de los romanos Siguiendo el trayecto por la Ruta Francesa, el peregrino llegará primero a Bercianos del Real Camino, donde se alza la iglesia parroquial de El Salvador, edificio que guarda en su interior una talla de San Juan Bautista y una pintura del Calvario, las dos del siglo XVI. Posteriormente, el caminante alcanzará la población de El Burgo Ranero, atravesado por una larga y recta Calle Real herencia del Camino de Santiago.

En el tramo moderno la Junta de Castilla-León ha habilitado una calzada especial de gravilla, rodeada de zonas de descanso y donde cada nueve metros se ha plantado un árbol para cobijar del tórrido sol a los peregrinos. A pesar de la comodidad nada que ver con el encanto que supone pasear por la calzada romana. Este antiguo itinerario atraviesa una dehesa de encinas, transcurre por robledales y antes de poner pie en Calzadilla de los hermanillos, donde espera el albergue, el peregrino puede aliviar la sed en la fuente en honor al peregrino, construida por los vecinos de Valdelocajo en 1989. Aquí, en el término de Valdelocajo, debió de tener lugar el conocido episodio del peregrino devorado por los lobos y que cuenta Domenico Laffi en su Viaggio a San Giacomo, uno de los ilustres peregrinos que comenzaron la moda de las guías a Santiago de Compostela; antes el clérigo Aymeric Picaud había relatado en latín en 1130 lo que se conoce como la primera guía turística europea, el Liber

Otros  importantes  peregrinos  del Camino fueron: el conde Guines, y el obispo de Lille en 1084; Guillermo X, duque de Aquitania; Conrado, obispo de Maguncia, Sancho II, rey de Portugal; San Francisco de Asís, Carlos I y Felipe II; Jean de Brienne, rey de Jerusalén y Luis VII, rey de Francia. Las primeras pallozas del camino nos delatan que estamos en El Burgo Ranero.

-EL BURGO RANERO

El Burgo Ranero

La Vía Trajana tiene el sabor de la ruta original y la oportunidad de transitar por restos de una calzada romana, eso sí, sólo atraviesa el pueblo de Calzadilla de los Hermanillos.

Albergue del Burgo Ranero, Domenico Laffi, Plaza Mayor, Tfno. 987 33 00 23 / 987 33 00 47

Albergue El Burgo Ranero,  Fray Pedro, 32, Tfno. 987 330 094

Albergue hospedería jacobea El Nogal, c / Fray Pedro, 42

 

Etapa 18: El Burgo Ranero- León 36 km: Al peregrino le espera hoy una jornada llena de historia, donde podrá observar algunos de los monumentos románicos más importantes de España. Se sale de El Burgo Ranero para llegar a Reliegos de las Matas, antigua encrucijada romana, a una legua aparece Mansilla de las Mulas, población con murallas  y  torres  que repobló  Fernando II en 1181.

 

Mansilla de las Mulas

Tuvo una posición relevante en la Edad Media que ha legado monumentos como la iglesia de San Martín (S. XIII) -restaurada en 1989 y hoy sede de la Casa de Cultura del municipio-; la iglesia parroquial de Santa María, construida en el siglo XVIII sobre un templo anterior; el convento de San Agustín (S. XVI) y la ermita de la Virgen de Gracia -restaurada en varias ocasiones-. Tras abandonar esta histórica villa por un puente de piedra que cruza el río Esla, el andariego retoma el Camino para dirigirse a Villamoros. Después de Villamoros aparece en la Ruta Jacobea Puente Villarente, población a la que se accede tras pasar por un puente de veinte ojos. Se conserva aquí un  Hospital de Peregrinos del siglo XVI. Continúa el trayecto hasta Arcahueja y después a Valdelafuente, donde se pasa por un crucero moderno a la salida del pueblo. Tras descender del alto del Portillo el Camino se adentra en la ciudad de León.

León tuvo su origen en un campamento romano allá por el año 70 de nuestra era, sede de la Legio Séptima Gemina. Atesora algunos de los monumentos  histórico-artísticos  más  relevantes de España, como su Catedral, joya del gótico y obra maestra de la arquitectura. Fue levantada entre los siglos XIII y XVI, y restaurada durante el siglo pasado.

-Catedral de León

Destaca, también, la Basílica románica de San Isidoro (S. XI y XII), donde se guarda el sepulcro de San Isidoro de Sevilla, y el monasterio de San Marcos con su magnífica fachada de estilo plateresco. Otros edificios destacables son la iglesia de Santa Ana -construida por Doña Urraca. el Palacio de los Guzmanes, la románica iglesia de Santa Mª del Mercado, el Convento de la Concepción y la Casa Botines, de Gaudí. León conserva, asimismo, muestras de las antiguas murallas romanas que protegieron la ciudadela.

No podemos estar en esta Capital y no visitar su Barrio Húmedo, lugar idóneo para degustar sus exquisitas raciones y reponer fuerzas tras la jornada.

Para alojarnos en la propia ciudad podemos elegir entre:

Albergue Ciudad de León, Campos Góticos s/n (cerca de la Policía Local) Tfno. 987.081.832/33

 Albergue del Monasterio de las Benedictinas (Sta. Mª de Carvajal, Plaza Santa María del Camino. Tfno. 987.252.866 / 680.649.289.

Así mismo contamos con otros en los alrededores de la Capital y una amplísima oferta de alojamientos

                                                                                      -PARADOR

                                                                                     Parador de San Marcos

 

Etapa 19: de León a Villadangos del Páramo: 22 km.: Renovamos de nuevo muestro camino por las inhóspitas tierras leonesas y caminamos por su rígida llanura, que únicamente es agradable en algunas zonas atemperadas por el follaje existente.

Abandona el peregrino la ciudad de León y continúa su viaje siguiendo la Ruta Jacobea hacia Trobajo del Camino, con una ermita dedicada al Apóstol Mártir, después de esta pequeña población viene La Virgen del Camino. Cuenta una leyenda popular que en 1506 se le apareció la Virgen a un pastor pidiéndole que construyese un santuario. Actualmente existe uno edificado en 1961. Sus trece estatuas (los 12 apóstoles y la Virgen), en bronce, de seis metros de altura y 700 kilos de peso son obra del escultor José María Subirachs.

El trayecto sigue posteriormente hasta llegar a Valverde de la Virgen, donde no quedan vestigios del Camino medieval.

La siguiente población por la que cruza la ruta es San Miguel del Camino, donde hubo un hospital para peregrinos en el siglo XII.

En el museo arqueológico de León se conserva una imagen del Santo Apóstol del siglo XV que perteneció a esta institución.

Tras abandonar éste municipio la Ruta conduce al romero al último punto de la decimonovena etapa, Villadangos del Páramo, una villa de origen romano que está situada en  un  valle típico del páramo leonés. Fue  una  localidad de las que de la Reconquista. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago que preside el retablo del altar mayor, espada en mano y tocado a la usanza militar. En las puertas del templo, hay tallados dos graciosos populares relieves policromados que representan la victoria del rey leonés Ramiro I sobre Abderramán II.

-

Villadangos del Páramo

Nos podemos alojar en el Albergue de Villadangos del Páramo

 

 

  LUGARES PARA CONOCER.
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE SEGUNDA PARTE
RUTA DEL CALIFATO POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CATEDRALES
 

    
INICIO MAPA

AREA DE USUARIOS

FIDES-ALAVA - Revista Cultural - 2008 ©  
Email: fidesalava@gmail.com