PRIMITIVO PRIETO    POR TIERRAS DE LA Ñ    COSAS DE LA HISTORIA    CURIOSIDADES    LUGARES PARA CONOCER.    LA OPINION DE SIMON CALLEJO    AMIGOS DE FIDES   

Revista Cultural
   ÁLBUM DE FOTOS      CLIENTES      BUZON DE SUGERENCIAS 
RUTA DEL CALIFATO POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

fjrigjwwe9r0TABLA1:B53
edf40wrjww2TABLA1:B53
fiogf49gjkf0d

RUTA DEL CALIFATO


INTRODUCCIÓN

 

-Mezquita desde el Guadalquivir 

Mezquita de Córdoba desde el Guadalquivir

Historia, naturaleza y estilo de vida

El recorrido por esta ruta refleja, más que ninguna otra, los 800 años de presencia árabe en España. Entre Córdoba, la antigua capital del califato, y Granada,  sede del último reinado musulmán de los nazaríes, se  extiende un  paisaje suavemente montañoso, lleno de legendarias fortificaciones, torres y castillos de herencia hispano-musulmán

La Ruta del Califato une los dos núcleos más importantes de la época árabe en España: Córdoba y Granada, el valle del río Guadalquivir y la vega granadina. El recorrido pasa por el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, con sus tranquilos pueblos, y posteriormente por otras zonas montañosas, como la Sierra de Moclín, la Sierra Elvira, y la Sierra de Huétor, al borde de la vega granadina.

Además del paisaje y de sus monumentos, destacan la gastronomía y la artesanía local.

Recorrido:
Desde Córdoba se pueden seguir dos rutas. La ruta sur pasa por Aguilar de la Frontera y Priego de Córdoba, mientras que la ruta norte transcurre por Espejo y Baena. Se cruzan en Alcalá la Real y desde ahí se sigue directamente por la N 432 o se pasa por los pueblos de la vega granadina en dirección a Granada. 

Tiempo requerido:

De 2 a 3 días; el viaje se puede alargar según Los intereses y actividades.

Extensión 
Por la ruta del norte: 180 km.

Por la ruta sur: (que es la que describiremos nosotros) 195 km.

Mejor temporada

De primavera a principios de verano  (de marzo a junio) y otoño (septiembre y octubre).

Paisaje y recintos naturales

La ruta recorre varios recintos naturales entre el valle del Guadalquivir y la vega de Granada. Se cultivan entre otras cosas cereales, vino y la oliva. El viajero pasa algunos puntos altos (de aprox. 1.000 metros) hasta llegar a Granada, situada a los pies de la montaña alta de Sierra Nevada.

Parque Natural Sierras Subbéticas: El terreno, de 31.568 hectáreas, se caracteriza por sus rocas de cal cubiertas de vegetación mediterránea. Hay ocho pueblos en el parque (centro de información en Cabra).

-Bodegas de Montilla

Bodegas en Montilla

Parque Natural Sierra de Huétor: Son 12.428 hectáreas que ocupa esa región montañosa de altitud mediana en el noroeste de Granada. Su base es de rocas de cal donde la vegetación es muy variada. El parque albergue siete poblaciones y el centro de información se halla en Víznar.

-Plaza nueva de Lucena

Lucena

Recorrido Detallado por la Ruta Sur:

Córdoba, (km 0; 328.430 hab.) La capital de la provincia, con su famosa Mezquita, era antiguamente la sede del califato.

Comenzamos el recorrido encontrándonos con las localidades de Fernán Núñez (35 km; 9.700 hab.); Montemayor (38 km; 4.070 hab.); Montilla (49 km; 23.840 hab.); Aguilar de la Frontera (58 km; 13.750 hab.); Lucena (76 km; 42.250 hab.); Cabra (86 km; 21.350 hab.) dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Joya arqueológica. Carcabuey (95 km; 2.740 hab.); Priego de Córdoba (110 km; 23.500 hab.). Importante centro regional de  los árabes y después de los cristianos.

 

-Cruces de mayo de Alcalá la Real

Patio típico de Alcalá la Real

Alcalá  la  Real (125 km; 22.780 hab.) Ciudad frontera durante siglos en la lucha entre moros y cristianos. En este bello pueblo se unen las dos rutas, sur y norte. Continuamos hasta Pinos Puente (161 km: 13.520 hab.) llegando después a Granada (180 km; 234.320 hab.). Capital del último reino musulmán en  la  península: Al-Andalus, con su  Alhambra y la nieve de Sierra Nevada al fondo. Esperamos que os guste esta ruta algo desconocida.

                                                  -Granada

                                                 La Alhambra y el Generalife con Sierra Nevada al fondo

A.G.V. “El Verones

 

 

                                                             Córdoba

                                 -Mezquita

                                                                 Interior de la Mezquita-Aljama

Comenzamos esta nueva ruta recorriendo la bellísima Córdoba.

Fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior, época de esplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionó grandes filósofos como  Lucio  Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca y poetas como Lucano. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia de Spania del Imperio bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el siglo X la ciudad más grande del mundo, así como un gran centro cultural, político y económico.

Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba. Se afirmaba que en ella se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser un importante centro de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: “Su carácter sagrado solo lo superaba La Meca y el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a Arabia. Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan  ante  la  magnificencia  de la gran cantidad de columnas de mármol (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descrita como “el templo musulmán más hermoso del mundo”. La ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que contenía unos 400.000 volúmenes. Había 27 escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización, tanto de niños como de niñas era muy alto.

 

                                            -Cúpula

                                                                             Cúpula de la Macsura

Los jóvenes que pertenecían a la nobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la corte mora, y las y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes.

                                                           -Calle de las Flores

                                                                   Calle de las flores en la Judería

Adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, se suministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que, según un cronista musulmán, había setecientos. Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales al-Zahra   (Medina   Azahara) (afuerasde Córdoba), (Sitio indispensable de visitar), que requirió veinticinco años y el duro trabajo de 10.000 obreros para completarse. Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza.

                                         -Medina Azahara

                                                                         Ruinas de Medina Azahara

En 1236 fue reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo.

Córdoba, posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad. Es en él donde se aglomera gran parte de los edificios históricos de la ciudad. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la Mezquita  y actual catedral que, junto al magnífico Puente Romano, forman la más conocida faceta de la ciudad. Podemos visitar el Templo, Teatro y Mausoleo romano, y los foros colonial, adiectum y el anfiteatro y los restos del Palacio del emperador Maximiano Hercúleo.

 

                        -Plaza de las Tendillas            -Gran Capitán

                                      Plaza de las Tendillas                        Estatua del Gran Capitán en la Plaza

Junto a la mezquita se encuentra la antigua Judería formada por multitud de calles irregulares, como la Calleja de las flores y la del pañuelo, donde encontramos la Sinagoga y la Casa Sefarad. En el extremo suroeste del casco antiguo se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos, antiguo alojamiento de reyes y sede de la Inquisición, adosado al mismo se hallan  las Caballerizas Reales, lugar de crianza del caballo andaluz. Al este de la Mezquita, situada en la Plaza del Potro, se halla la Posada del Potro mencionada en obras literarias tales como Don Quijote y La Feria de los Discretos. Tanto la posada como la plaza reciben su nombre de la fuente situada en el centro de la plaza.

                                                 -Cristo de los Faroles

                                                                     Mausoleo de Manolete

Tras nuestro paseo degustemos el Salmorejo, los Flamenquines o el rabo de toro regado con un buen Montilla-Moriles. Que aproveche.

                                                                Cristo de los Faroles

                                                                      Cristo de los Faroles

                                                                                                                                                A.G.V. “El Verones

 

1ª ETAPA

Fernán Núñez

Abandonamos Córdoba dirigiéndonos hacia  Fernán Núñez, villa situada al Sur de la provincia de Córdoba (Andalucía), en plena Campiña. Se encuentra a una distancia de la capital de 30 kilómetros y a una altitud de 323 metros sobre el nivel del mar.

La superficie de su término municipal es de poco más de 30,3 kilómetros cuadrados, y su población ronda los 9.594 habitantes.

Se sitúa, en la comarca de la Campiña Sur cordobesa, caracterizada por las lomas onduladas, sembradas de cereal que se asemejan a un mar, con algunos manchones de olivar. El uso agrícola intensivo al que se han visto sometidas estas tierras desde la antigüedad han determinado el paisaje actual, campos abiertos, interminables y carentes de vegetación arbórea.

Aunque poblado su término desde tiempos prehistóricos, y rico en material romano y árabe, el origen del núcleo urbano actual se remonta al siglo XIII, cuando los habitantes de la cercana alquería de Aben Calez, se acogen a la seguridad de la fortaleza de Fernán Núñez (actual palacio Ducal), al ser por este tiempo estos territorios frontera entre el reino cristiano de Castilla y el reino musulmán de Granada.

                                 -Palacio Ducal

                                                                              Palacio Ducal

Comienza nuestro recorrido en la Calle Manuel Falcó, conocida popularmente como Puerta de la Villa, por ser una de las antiguas entradas a la villa. Pronto nos encontramos con la calle Escultor Francisco Bonilla, en recuerdo de uno de los vecinos mas ilustres, en esta calle se encuentra el Hospital de la Caridad fundado en 1525 por Juan Criado para los peregrinos que se dirigían a Santiago. Seguimos por la calle hasta llegar a la Plaza de Armas lugar imponente por el gran  conjunto  arquitectónico, presidido por

el Palacio Ducal y los edificios anexos de las caballerías, escuelas y mesón, entre los que se encuentran el ayuntamiento, que aunque de construcción más reciente, construido siguiendo las líneas arquitectónicas del palacio.

                                            -Estatua del sembrador

                                                                      Estatua del sembrador

Bajaremos por la calle Barroseco, rodeando los jardines del palacio, para desembocar el Parque del Llano de las Fuentes, donde entre rosales y árboles, se encuentran la primitivas fuentes de las que se abastecían los habitantes de la Villa no hace tantos años. Entre las Fuentes destaca la fuente de Los Caños Dorados.

                       -Fuente de los llanos           -Fuente de los Caños dorados

                                                                  Fuentes del Parque del LLano

Continuamos por la calle La Feria, para tomar a nuestra izquierda la calle Alfonso Zurita, esta calle unía directamente la puerta de palacio con la antigua puerta principal de la iglesia de Santa Marina.

La iglesia de Santa Marina tiene sus orígenes en el siglo XIV, pero su estado ruinoso motivo su derribo y la construcción del actual entre los años 1724 y 1740. La actual es de estilo barroco, siguiendo la tendencia de la época y distinguiéndose por su majestuosidad de cualquier otra de su tiempo.

                                               -Iglesia de Santa Marina

                                                         Iglesia de Santa Marina

Saliendo de la iglesia nos dirigimos hacia la Calle Ángel Espejo mas conocida entre los habitantes de Fernán Núñez como Calle Nueva. En esta calle se asentaron parte de los arrendatarios de las tierras del Duque, presentando todas las casas la misma distribución.

Al final de esta calle nos encontramos con la Iglesia de la Veracruz, fundada por doña Ana Francisca de los Ríos en honor de la Cruz de Cristo.

Ya para terminar este recorrido por la Villa, nos adentramos por al antigua Alameda de San Marcos, de la cual solo nos queda el nombre que bautiza esta calle, y que nos conduce hasta el paseo de Santa Marina, llamado así por el Triunfo dedicado a la patrona de la villa. El paseo de Santa Marina, antiguo descansadero de carretas, fue acondicionada en el año 1775, recibiendo el nombre  de  Plaza  del Egido, mas tarde al trasladarse el monumento de Santa Marina desde la Entrada de la Iglesia al paseo, este cambia de nombre y se denomina Paseo de Santa Marina.

                                        -Triunfo de Santa Marina

                                                              Plaza del Triunfo de Santa Marina

Los platos tradicionales de Fernán Núñez son las migas con chicharrones, las patatas con bacalao, los maimones (sopa de ajo).

Existen muy buenos vinos de la denominación de Montilla-Moriles.

En dulces brinda Fernán Núñez piononos, bizcochos de té, roscos, orejitas de abad y sopaipas. Que aproveche.


                                                                   2ª ETAPA

Montemayor

-

 Castillo de Montemayor

 

Montemayor está sólo a media hora escasa de Córdoba. Desde la lejanía, el Castillo Ducal de Frías se recorta en el horizonte arropado por altos pinos. La vieja fortaleza medieval se mantiene erguida, intacta, desafiando al tiempo con sus piedras milenarias. Está  usted  ante  uno  de los pocos castillos cordobeses que nos han llegado no como un legado de ruinas o como un recuerdo de algo que fue.

Si lo desea, párese al borde de la carretera o en la Redonda, hoy Avenida de Málaga. Visite una cooperativa de vino; la consagrada al patrono, San Acacio, o la otra, la pequeña, Montemayor, S.A. La viña es nuestro pan, con el trigo y el olivo, como hace dos mil años. Y si se fija un poco, al borde de cualquier camino verá aún, a flor de suelo, restos romanos. Si entra en las bodegas, pida una copa; o compre una garrafa de vino limpio, fresco y transparente. Pida el vino dulce Pedro Ximénez, excelente. Pregunte por la Cooperativa de Consumo y pruebe sus dulces. Si tiene suerte, hasta puede comprar aceite virgen en la vieja almazara o en la flamante nueva fábrica.

                        -

                                                                              Plaza del Ayuntamiento

 

Y suba al pueblo. Para entrar, todo es cuesta. Si entra por la Vera Cruz, deténgase junto a su plaza, junto a las escuelas parroquiales. Mire su vieja espadaña, con su antigua campana. La Vera Cruz fue la primera ermita y la primera cofradía. Y siga, ahora por la calle Nueva. Clave sus ojos en alguna portada con su quicio de piedra.

Siga ahora por el camino Barruelo abajo, casi bordeando el castillo. A mitad de la calle estuvo la antigua ermita de la Caridad y su pomposo hospital para refugio de pordioseros y caminantes; ya no queda nada. Suba hacia el castillo, pero no mire aún las almenas; clave los ojos en el campo.

Mirador  se llama esta cuesta; Mirador de la Campiña, lo han bautizado conjusteza. Es inmenso el panorama que se divisa desde él; si el día es claro verá las sierras de Cabra y Lucena, y hasta Sierra Nevada. El mirador ensancha el alma. Aquí se respira aire limpio de la Campiña.

Continuamos por la calle La Feria, para tomar a nuestra izquierda la calle y suba hacia  el  castillo. Fíjese  en  sus torres. La más noble y alta es la del Homenaje; otra, la torre de las Palomas; y la más pequeña, torre Mocha, que no tiene almenas. Dicho castillo albergó entre sus muros uno de los mejores archivos históricos de la nobleza española, que trajo el último duque de Frías, don José Fernández de Velasco y Sforzza, fallecido en 1986; tras su muerte, el legado documental fue trasladado al Archivo Histórico Nacional. Su viuda, también fallecida, doña María Silva de Azlor y Aragón, hizo mejoras en este recinto, muy logradas por cierto. El castillo sólo puede visitarse con permiso expreso de los dueños. Y es una maravilla.

Muy cerca del castillo se alza la parroquia, una de las mejores iglesias de la Campiña. Un templo vertiginoso con dos mil años a sus espaldas.

                                                                         -

                                                                               Iglesia de la Asunción 

Salga ahora a la plaza y mire la torre, necesitada de restauración. El terremoto de 1755 por poco la destruye.

Deténgase en la plaza, hoy dedicada a la Constitución y antes Plaza Mayor. Frente a la ermita de Jesús Nazareno, reconstruida en 1766. Cerca de las Cuatro Esquinas se encuentra la Casa Grande, una joya arquitectónica del siglo XVIII.

Viñas, bodegas, castillo, templos, casas, calles, gentes, historia, etc., todo esto es la noble y renovada villa de Montemayor. La antigua Ulía.

                                                  -

                                                                               Museo Ulia

No es Montemayor una localidad de especial tradición gastronómica. Sus habitantes hablan del cocido andaluz y de la gallina en pepitoria como los platos más típicos. Y no falta el arroz con bacalao, habas y alcachofas.

Entre los dulces, cabe destacar del conocido gañote.

Sus vinos deliciosos

                                                                    3ª ETAPA

Montilla

-

Plaza de la Rosa

 

La ciudad de Montilla está situada el sur de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía (37º 35’ Latitud N - 4º 40’ Longitud W). El casco urbano se extiende a lo largo de unos cuatro kilómetros, asentado sobre tres suaves colinas, Cuenta con una población de  23.905 habitantes.

Los restos arqueológicos hallados demuestran presencia humana desde épocas prehistóricas. Existen vestigios desde el Paleolítico Inferior. En el recinto del antiguo castillo y zonas cercanas como La Escuchuela se han hallado restos de poblamientos tartésicos e ibéricos. De hecho, la demolición de una vivienda situada en el popular barrio de La Escuchuela dejó al descubierto en el verano de 2007 restos de un asentamiento íbero del siglo V a.C.

Los estudios realizados sobre la parcela ubicada en las proximidades de la Parroquia de Santiago Apóstol permitieron constatar la existencia de estructuras cuadrangulares y rectangulares que podrían tratarse de viviendas, tanto por sus dimensiones como por los espacios que las delimitan mediante muros de piedra. Junto a una serie de estancias construidas a base de mampuestos de piedra calcarenita y de muros de adobe, aparecieron también, numerosos restos óseos animales y fragmentos de cerámica que podrían datarse en torno al siglo V o VI a.C., y se pudo constatar la existencia de algunos materiales característicos del siglo VIII a.C.

El siglo XVI fue el de mayor importancia histórica y cultural de la ciudad, título concedido por Felipe IV (1630). Se levantaron los edificios más importantes, aunque  se  demolió  el castillo por orden de Fernando El Católico, y llegaron a Montilla vecinos tan ilustres como San Juan de Ávila y el Inca Garcilaso de la Vega.

                                                     -

Casa de Garcilaso de la Vega

En nuestra visita a la ciudad debemos visitar el Castillo de El Gran Capitán. El Ayuntamiento lo adquirió y desde entonces, el monumento ha venido siendo objeto de numerosos estudios arqueológicos y de un conjunto de actuaciones que se están centrando en la consolidación estructural del alhorí, construido en 1722 sobre las antiguas ruinas del al objeto de ser utilizado como granero del Duque de Medinaceli. En este Castillo nació Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, el 16 de marzo de 1453 y en él permanecería hasta cumplir 14 años.

                                                       -

Casa de las Aguas

Así mismo visitaremos La Casa de las Aguas, Este inmueble, construido en 1845 y situado en pleno centro histórico, acoge desde su inauguración el 16 de junio de 2006 el único museo dedicado al pintor José Santiago Garnelo y Alda , así como la sede permanente de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque , un bibliófilo montillano que en los últimos cincuenta años de su vida ha conseguido reunir un conjunto de obras de extrema calidad y rareza.

Posteriormente veremos la casa museo del Inca Gómez Suárez de Figueroa, universalmente conocido como El Inca Garcilaso de la Vega, Cumpliendo los deseos de su padre llega a Montilla en 1561 buscando el amparo de su tío, el capitán Don Alonso de Vargas, quien lo acoge en su casa como a un hijo y lo introduce en los círculos culturales e intelectuales de la ciudad. En este entorno, inicia su intensa labor literaria.

Es de obligada visita también el Museo histórico local, así como las Iglesias de Santiago, La Encarnación, San Sebastián, san Francisco Solano y los Conventos de santa Clara y Santa Ana y el Convento  hospital de San Juan de Dios.

                                                -

Convento hospital

En cuanto a la gastronomía montillana, esta es muy amplia, destacando el salmorejo, el gazpacho blanco, la sopa de albóndigas, cocido de coles, arroz con bacalao, las habas en cazuela, los revueltos de patatas, el pollo tomatero, el lagartillo mechado o la carne en adobo. Se  elaboran  dulces, como las tortillas de Pascua, gachas de los Santos, borrachuelos y pestiños.

A.G.V. “El Verones”

 

 

4ª ETAPA

Aguilar de la Frontera

 

-

Vista General de Aguilar

Hermosa ciudad situada sobre altos cerros y ceñida por el río Cabra. Es tierra de enormes viñedos, olivares y frutos hortelanos. Sus blancas calles conservan todo el tipismo y sabor clásico andaluz.

                              -

                                                                Paseo de Aguilar

Cuenta con un gran pasado histórico y cultural reflejado en sus bonitos e interesantes monumentos

El municipio se encuentra en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y es cabeza del partido judicial del mismo nombre. Se halla situado a unos 50 km de la capital de provincia, Córdoba.

Aguilar de la Frontera, antigua Ipagrum en la época romana, donde destaca la necrópolis romana que se extiende más de un kilómetro a lo largo del camino viejo de Montilla, antigua vía Corduba-Malaca y que cruzaba el río Cabra.

La ciudad participaría, por su proximidad geográfica, en la guerra civil entre César y Pompeyo, que culminó con la batalla de Munda.

Otro topónimo que tuvo la ciudad fué el de Bulay o Poley, (transformación del anterior), cuando los musulmanes conquistaron la ciudad. Cambiará de nombre, una vez más, después de su incorporación a territorio cristiano, al de Aguilar, añadiéndosele poco después el calificativo de  la  Frontera, por su proximidad a la frontera granadina durante la Baja Edad Media.

Aguilar se recuesta sobre una loma que desciende hasta la carretera. Los restos del viejo castillo es un recordatorio del pasado bajomedieval, cuando el dueño del castillo y del mismo Aguilar era D. Gonzalo Fernández de Córdoba, que lo recibió del Rey Enrique II por su fidelidad durante la guerra civil y por su intervención en la defensa de la capital durante el asedio de Pedro I.

Dispersas por el casco urbano, se localizan numerosas iglesias de los siglos XVI al XVIII, la mayoría de ellas de gran interés.

Iglesia De Santa María: Es conocida por el nombre de Santa María del Soterraño. Se edificó en el s. XIII y en el s. XVI al reformarse, apareció oculta en  una bóveda la imagen de la Virgen, que perteneció a un antiguo templo de una secta herética, que fue destruido por orden del Concilio del año 839. Al estar la Virgen tantos siglos en un subterráneo fue lo que dio lugar a su nombre.

Convento de Las Carmelitas Descalzas: Obra típicamente barroca en la que destacan las paredes decoradas con pinturas.

Ntra. Sra. del Carmen: Edificada en el s. XVI, en su interior destacan varias tallas de madera.

Hay que visitar también:

Plaza de San José: Construida en el 1810, formando un octógono. Cuatro puertas de acceso con arcos y los muros aparecen con portadas de piedra

 

                                                -

Plaza de San José

Torre del Reloj: Uno de los monumentos más característicos de Aguilar y situada entre las más importantes muestras locales de arquitectura civil, fue construida en 1774, bajo el reinado de Carlos III.

 

-

Torre del reloj

Casa de las cadenas:: Se trata de uno de los múltiples ejemplos de casa señorial que jalonan Aguilar.

Museo cultural del vino y la vid: Toro Albalá:  Permite dar un paseo por la historia del vino, mostrando una colección de objetos enológicos que permite observar la intensa relación que a lo largo de los siglos han mantenido el vino y el hombre. También cuenta con una sala para las catas de vino.

Este pueblo es una encrucijada gastronómica, corazón de cereal, vino y aceite.

Entre los distintos platos comarcales sobresalen como plato genuinamente aguilarense, las "joecas" (patatas en salsa). También cabe destacar el conejo en salsa, la perdiz en salmorejo. Pero sobre todo, Aguilar tiene fama por sus exquisitas merengás de café y fresa y los roscos de San. Las reminiscencias califales  se  encuentran  en  los "risaos", compuestos de almendras, azúcar, yema de huevo y raspadura de limón.

 

A.G.V. “El Verones”

5ª ETAPA

Lucena

 

La ciudad de Lucena se emplaza al noreste de un vasto término municipal (348,8 km2), que ocupa una posición estratégica entre las comarcas de la Campiña Alta y la Subbética y el curso medio del Genil. Este emplazamiento  transicional  y el ser cruce de caminos ha sido fundamental para la ocupación que la conocida como "Perla de las Tres Culturas" ha experimentado a lo largo del tiempo. La Lucena monumental constituye la baza principal para la promoción turística de esta localidad.

Patrimonio artístico y monumental:

Castillo del Moral

                                        -

Ubicado junto al Coso, antigua plaza situada fuera de sus murallas, es Monumento Histórico Nacional. Su parte más antigua, la correspondiente a su parte central, fue edificada probablemente en el siglo XI durante  la  era judía de la ciudad. La fábrica es de planta cuadrada con torres en las esquinas. Entre estas últimas destaca la torre del Moral, de planta octogonal y que conserva su cubierta barroca, y la torre del Homenaje, celda que fue del rey granadino Boabdil el Chico.

                                                  -

Paseo de Rojas

Palacio de los condes de Hust:

Es un bello palacio del siglo XVII en el que hay que destacar su bella portada de tres cuerpos y su bella puerta, en la actualidad es la sede de la actual  biblioteca  municipal  de  la ciudad. Se encuentra situada en la Calle Flores de negron en plena judería lucentina.

Palacio Erisana:

Actualmente acoge el teatro de la ciudad y en sus instalaciones está situada la escuela de teatro Duque de Rivas.

Parroquia de San Mateo:

Está considerada una pequeña catedral y es una de las iglesias más bellas, antiguas y con más historia de la provincia de Córdoba. Se sitúa en medio de la ciudad, enfrente del ayuntamiento, separados por la Plaza Nueva. Se debe sus trazas a Hernán Ruiz II. Es importante su retablo renacentista, de Jerónimo Hernández y Juan Bautista Vázquez el Viejo, por ser escasos los retablos de iguales características en la Baja Andalucía. Pero lo realmente importante es la anexa Capilla del Sagrario. Esta magnífica obra es considerada una de las obras cumbres del Barroco andaluz.

               -     -

Parroquia de Santo Domingo:

Fue un convento de frailes Mínimos dedicada a San Francisco de Paula. Fue construida en torno a 1730 sobre una ermita dedicada a este santo con motivo de la epidemia de peste de 1680. Con planta de cruz latina y capillas laterales, su arquitectura está basada en trazas de fray Juan Rodríguez de Ocampo. El templo dispone de dos puertas, una dedicada al santo titular y otra dedicada a la Virgen de la Victoria. Además, destaca una elegante espadaña angular construida en la fachada noreste del edificio. El interior de la iglesia alberga un magnífico retablo barroco obra de Francisco José Guerrero.

Iglesia de San Pedro Mártir:

Actualmente en restauración, guarda junto a ella la Capillita de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de gran devoción popular en toda la comarca.

Santuario de Nuestra Señora de Araceli:

                                   -

En la cumbre de la Sierra de Aras, es un impresionante santuario barroco que guarda la imagen de la patrona de Lucena, Nuestra Señora de Araceli, traída de Roma por el Marqués de Comares. Es patrona de Lucena y es de gran devoción en todo el centro de Andalucía. Desde el santuario se pueden ver las provincias de Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada y Jaén, y en días claros, la costa marroquí.

Sin duda Lucena desde muchos años atrás se carateriza por su típica y tradicional cocina, algunos platos típicos son: Naranjas picadas con bacalao y en aceite, bolos lucentinos, albóndigas de boquerones, pestiños, sopaipas, gachas de café. papas en paseo, Joyo, Papas en ajopollo, Chomino, gajorros, Roña de habicholones,...

También tienen muy buena fama su gran repostería con dulces como los pestiños, las sopaipas, las alegrías y gran cantidad de productos.

A.G.V. “El Verones”

6ª ETAPA

Cabra

-ENTRADA A CABRA

Entrada a Cabra

Cabra es una ciudad situada al sur de la provincia de Córdoba, en las estribaciones de las Sub-béticas. Dista 72 kilómetros de la capital. Dentro de su término municipal se alzan ocho caseríos. La población asciende a 20.532 habitantes (1990).

Cabra es una de las zonas más ricas de la provincia.

Dominando el viejo núcleo de la villa y sobre el cauce del río Cabra se alzan los muros del castillo, fortaleza medieval que desde el s.XV fue palacio de los condes de Cabra y que en la actualidad alberga el colegio de las Madres Escolapias. La Torre del Homenaje cobija en su interior una cámara abovedada. Subsisten bastantes de los muros que rodeaban la antigua villa y algunos torreones cilíndricos.

       -CASTILLO DE LOS CONDES DE CABRA          -MURALLAS

Castillo de los Condes de Cabra y murallas

 

En las calles de San Martín, Álamos y Priego se localizan numerosas casas de los siglos XVI, XVII y XVIII con ricas portadas-balcón de piedra.

Merece especial atención el Instituto Aguilar y Eslava.

                                                        -INSTITUTO AGUILAR Y ESLAVA

El paseo egabrense de Alcántara-Romero es uno de los de mayor antigüedad de la provincia y de los más bellos, con hermosísimos y centenarios ejemplares de castaños de Indias y tilos no comunes en otros parques.

                                                   -PASEO ALCANTARA ROMERO

                                                             Paseo Alcántara Romero

La Fuente del Río es otro remanso de árboles y agua, donde nace el río Cabra. Está  a un par de kilómetros del casco urbano.

     Ffuente del rio    -

                                                             Fuente del Río (nacimiento del río Cabra)

Cabra posee numerosas iglesias, la mayoría de notable interés artístico sobre todo las de estilo barroco. El principal y más antiguo edificio religioso es la Iglesia Parroquia de Nuestra Sra. de la Asunción y Ángeles que emerge con su torre sobre todo el caserío, con su curiosa disposición en cinco naves que parece heredada de una mezquita.

                                      -

                                                          Parroquia de la Asunción

Destacar la iglesia de San Juan Bautista del Cerro, el convento de Sto. Domingo, el convento de las Angustias o el Convento-Hospital de San Rodrigo.

Presenta la ciudad un notable conjunto pictórico, dentro del cual destaca por su antigüedad una "Virgen con el Niño rodeada de Ángeles". La obra de mayor interés la constituye el retablo mayor del antiguo convento de los Capuchinos (s XVII), en cuyo lienzo se descubrió la firma de Juan de Valdes.

La riqueza de la platería egabrense no se ha visto mermada con el paso de los años. Como ejemplo, citar la custodia procesional de Ntra. Sra. de la Asunción y Ángeles.

Cabe destacar el Centro Filarmónico Egabrense, que, desde 1906 fomenta la tradición musical en esta ciudad.

Cabra, tradicionalmente ha sido proveedora de mármoles. También destaca la ebanistería. Los productos de sus huertas son muy afamados, así como el vino dentro de la denominación Montilla-Moriles y el aceite dentro de la denominación Baena.

Entre las fiestas principales están la Semana Santa y la Feria de Septiembre en honor de la Virgen de la Sierra (del 3 al 8 de septiembre), ambas declaradas de Interés Turístico Nacional. Destacan también las romerías al santuario de la Virgen de la Sierra a lo largo de todo el año, la Cabalgata de Reyes Magos, las fiestas populares de la Cruz de Mayo y la Feria de San Juan.

                                                              -MARÍA SANTÍSIMA DE LA SIERRA

                                                         María Santísima de la Sierra

La Virgen de la Sierra es patrona de la ciudad de Cabra desde el año 1908 y alcaldesa perpetua desde el 8 de septiembre de 1958. Fue coronada canónicamente con carácter pontificio, por privilegio otorgado por S.S. el Papa Juan Pablo II, el día 4 de junio de 2005.

Cuenta con establecimientos donde pueden tomarse exquisitos platos típicos, especialmente en los que hay en la carretera A=340, cerca del Picacho de la Sierra, en el lugar conocido como "Los Pelaos" y algunos otros en el interior de la ciudad.

-VENTA LOS PELAOS

                                                                           Venta de "Los Pelaos"

Los platos típicos egabrenses están en función de la tierra y el agua. La huerta y la sierra se unen para darnos su riqueza culinaria.

De la primera su fresca verdura, con suculentos potajes, y de la segunda sus sabrosas carnes, con magníficos adobos. Los Flamenquines son “únicos”

No olvidarnos de los postres y dulces propios de cada ‚poca del año como son las gachas de los Santos, los roscos o los pestiños y gajorros de Semana Santa.

A.G.V. “El Verones”

 

7ª ETAPA

Priego de Córdoba

 

La ciudad de Priego se encuentra situada en la SubBetica  a 90 Km. de Córdoba.

Una riquísima prehistoria reciente (Neolítico-Edad del Bronce) se antecede a la protohistoria, para acabar en el proceso de romanización que ha dejado abundantes testimonios de cultura material y más de un centenar de yacimientos arqueológicos. Pero fueron los musulmanes los que nos legaron todo su esplendor, incluida la fundación de la ciudad actual.  A mediados del siglo IX se la denominaba Medina Baguh, y como capital de una de las coras o provincias musulmanas desempeña un importante papel en las guerrillas sostenidas por los emires cordobeses.

Desaparecido el califato de Córdoba, la villa de Priego forma parte, primero del reino Zirita de Granada, y después del reino Nazarita.

En 1225, el rey Fernando III, tras haber alzado el cerco de Jaén, por Alcaudete llegó a Priego, la tomó al tercer día e hizo la donación de la villa, mediado el siglo XIII, a la Orden de Calatrava.

En 1881, el rey Alfonso XII le concede el título de Ciudad debido al aumento de la población, importancia agrícola y adhesión a la monarquía constitucional.

En las primeras décadas del siglo XX, la población  alcanza ya los 17.000  habitantes y la ciudad despierta del letargo decimonono. En la década de los 20 aparece una importante industria textil. Hoy día se ha reconvertido en industrias de la confección que ha hecho de Priego, junto con sus posibilidades agrícolas, industriales y turísticas una ciudad próspera.

Priego de Córdoba cuenta con muchos monumentos y lugares de interés. Lugares con encanto, en los que el Visitante descubre  toda  la  riqueza  y belleza de esta maravillosa ciudad. No debemos perdernos los lugares que les propongo:

FUENTE DEL REY. Diseñada en estilo barroco por Remigio del Mármol en el año 1803. Tres estanques. Ciento treinta y nueve caños. Monumento Nacional.
En el primer estanque se sitúa la escultura de un león luchando con una serpiente, obra atribuida al escultor neoclásico "Álvarez Cubero"

                                                         -FUENTE DEL REY EN PRIEGO DE CÓRDOBA

                                                                               Fuente del Rey

BARRIO DE LA VILLA.  Declarado  conjunto Histórico-Artístico en 1972. De inspiración medieval y musulmana sus calles son sinuosas, blancas y estrechas.

-BARRIO DE LA VILLA EN PRIEGO DE CÓRDOBA

Barrio de la Villa

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN. Edificio gótico-mudéjar de tres naves del siglo XVI, con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII.

-Iglesia de la Asunción en Priego de Córdoba

Interior de la Iglesia de la Asunción

EL CASTILLO. Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. De carácter esencialmente militar, es austero, como corresponde a las razones defensivas que marcaron su origen.

AYUNTAMIENTO. Situado en la Plaza de la Constitución, popularmente conocida como "El Paseíllo". Fue construido en 1952, sobre el lugar en el que antes se hallaba el Convento de Santa Clara.

-Ayuntamiento de Priego de Córdoba

Ayuntamiento

MUSEO HISTORICO MUNICIPAL. Este Museo fue creado el 24 de noviembre de 1983, aunque su reacondicionamiento definitivo no se produjo hasta 1995.

PASEO DE COLOMBIA. Desde su construcción recibió el nombre de Paseo del Adarve, hasta que en 1923 con motivo del II centenario del nacimiento de Caballero y Góngora, arzobispo y virrey de Nueva Granada se le cambió el nombre por Paseo de Colombia.

 

-PASEO DE COLOMBIA EN PRIEGO DE CÓRDOBA

Paseo de Colombia

Sería muy extenso hablar de todos los platos y repostería de Priego, por ello, sólo se van a describir aquellos, de antiquísima tradición, que aún se conservan, aunque, en primer lugar hay que destacar el excelente aceite de oliva virgen con Denominación de Origen "Priego de Córdoba", que es soporte fundamental de todos los platos elaborados en la zona.

Recomiendo también los medallones de rabo de toro y los revueltos de collejas, regados con los buenos vinos de la zona.

A.G.V. “El Verones”

 

  LUGARES PARA CONOCER.
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE SEGUNDA PARTE
RUTA DEL CALIFATO POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
CATEDRALES
 

    
INICIO MAPA

AREA DE USUARIOS

FIDES-ALAVA - Revista Cultural - 2008 ©  
Email: fidesalava@gmail.com